Redbran - Lunes 15 Abril 2024

Vida oculta a 800 metros bajo tierra: ¿cómo es posible?

Bajo la superficie de la Tierra, a unos 800 metros de profundidad, científicos han descubierto una vida microbiana floreciente, principalmente bacterias consumidoras de sulfato, adaptadas a un entorno totalmente carente de oxígeno.

Un avance científico ha establecido un vínculo directo entre el patrimonio genético de los microbios y su función, abriendo el camino hacia una mejor comprensión de su papel en procesos globales como el ciclo del carbono. Los investigadores se concentraron en una especie de bacteria consumidora de sulfato en un acuífero ubicado profundamente bajo el Valle de la Muerte, revelando que no solo era el organismo más abundante sino también el más activo de este ambiente extremo.


Científicos han desarrollado un método innovador para conectar la genética con la actividad de los microbios anaeróbicos, ofreciendo perspectivas para aprender más sobre las comunidades microbianas bajo la superficie terrestre. Este enfoque, destacando una bacteria dominante en el acuífero del Valle de la Muerte, abre nuevos caminos para entender los roles microbianos en los procesos globales.
Crédito: Bigelow Laboratory for Ocean Sciences


El proyecto, financiado por el programa EPSCoR de la NSF y llevado a cabo en colaboración con el Instituto de Investigación del Desierto y la Universidad de New Hampshire, utilizó una combinación innovadora de secuenciación genética a nivel de célula única y citometría de flujo.

Esta última técnica, adaptada de la ciencia biomédica, ha permitido aislar rápidamente los microbios vivos de las muestras de agua del acuífero. Al marcar estos microbios con un compuesto específico que se ilumina bajo el láser de la citometría de flujo en reacciones químicas, los científicos pudieron medir la actividad celular directamente.

Los resultados de este estudio, publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, ilustran cómo este método puede medir la actividad de diferentes organismos en estos medios extremos. Esto marca un avance significativo en nuestra comprensión de las dinámicas de las comunidades microbianas, mostrando una gran variedad de niveles de actividad entre los miembros individuales.


El equipo del Instituto de Investigación del Desierto extrayendo muestras del agujero de perforación en el Valle de la Muerte.
Crédito: Duane Moser, Desert Research Institute

Este método también se ha aplicado al estudio de microbios en el agua de mar, revelando que una pequeña fracción de microorganismos es responsable de consumir la mayoría del oxígeno en el océano.

Ahora, los investigadores planean extender su método para estudiar otras reacciones anaeróbicas y nuevos entornos, incluidos los sedimentos a lo largo de la costa de Maine. Un proyecto relacionado, financiado por la NASA, también permitirá probar este método en el subsuelo profundo bajo el océano, abriendo potencialmente el camino para aplicaciones en otros planetas.

Fuente: Proceedings of the National Academy of Sciences
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales