Adrien - Jueves 27 Marzo 2025

Vaciado de un lago glaciar: la cat谩strofe de Sikkim en 2023 explicada 馃寠

En la noche del 3 al 4 de octubre de 2023, miles de personas que viv铆an a lo largo del r铆o Teesta en Sikkim y Bengala Occidental, India, tuvieron que evacuar sus hogares de emergencia mientras una oleada de agua y escombros descend铆a por el r铆o. Se trat贸 de una inundaci贸n por desbordamiento de lago glaciar (GLOF, por sus siglas en ingl茅s), uno de los riesgos m谩s temidos en el Himalaya.


Im谩genes satelitales antes/despu茅s del pueblo de Chungthang, Sikkim, y de la central hidroel茅ctrica Teesta III, mostrando la destrucci贸n de la planta y los da帽os sufridos por el pueblo.

Finalmente, la inundaci贸n dej贸 cerca de 130 muertos o desaparecidos y da帽贸 alrededor de 26,000 edificios, 31 puentes importantes, 18.5 km de carreteras y cinco centrales hidroel茅ctricas.

Un equipo internacional multidisciplinario, que incluye cient铆ficos del CNRS Terre & Univers (ver recuadro), se form贸 para esclarecer las causas, la din谩mica y los impactos de esta devastadora inundaci贸n.


La inundaci贸n se origin贸 en el lago South Lhonak, un gran lago proglaciar ubicado en una regi贸n aislada del Himalaya. El 3 de octubre a las 22:12 (hora local), una secci贸n completa de la morrena glaciar en la orilla norte del lago se desprendi贸. Esta masa de sedimentos y hielo, que med铆a 900 m de largo y 88 m de ancho, colaps贸 en el lago, creando un tsunami de aproximadamente 20 m de altura.

Esta ola rompi贸 la presa que conten铆a el lago, liberando alrededor de 50 millones de m鲁 de agua, el equivalente a 20,000 piscinas ol铆mpicas. Esta serie de eventos puede estar relacionada con el retroceso del glaciar South Lhonak y el calentamiento del permafrost en respuesta al aumento de las temperaturas en la regi贸n.

Al descender por el r铆o Teesta, la inundaci贸n arrastr贸 enormes cantidades de rocas y tierra provenientes del lecho y las orillas del r铆o. En muchos lugares, esta erosi贸n provoc贸 el colapso de las laderas sobre el r铆o. Se registraron 45 deslizamientos de tierra causados por la inundaci贸n, y aproximadamente 270 millones de m鲁 de material se a帽adieron a las aguas de la crecida, aumentando as铆 el volumen de la inundaci贸n en un factor de 5.

Este material jug贸 un papel clave en los da帽os causados por la inundaci贸n, ya que muchos pueblos afectados r铆o abajo quedaron enterrados bajo metros de arena y grava. Casi la mitad de los edificios da帽ados por la inundaci贸n hab铆an sido construidos en los 煤ltimos diez a帽os, lo que ilustra c贸mo la urbanizaci贸n en zonas de riesgo puede contribuir a las cat谩strofes.

El equipo pudo obtener r谩pidamente, despu茅s de la inundaci贸n, im谩genes de alta resoluci贸n de la zona afectada, captadas por los sat茅lites Pl茅iades (CNES/Airbus DS). Estos pares estereosc贸picos permitieron crear modelos 3D muy detallados del terreno en gran parte de la regi贸n afectada por las inundaciones.


Tambi茅n estaban disponibles im谩genes previas a la inundaci贸n, gracias al programa Dinamis, lo que permiti贸 crear modelos 3D detallados antes de la cat谩strofe. Los mapas de cambio resultantes ofrecen una visi贸n muy detallada de la erosi贸n y la deposici贸n de sedimentos tras un importante evento GLOF e indican que, en solo unos d铆as, se produjo el equivalente a 9 cm de erosi贸n en esta cuenca hidrogr谩fica del Himalaya.

Miles de lagos glaciares existen en el Himalaya, y las inundaciones por GLOF probablemente representar谩n un riesgo creciente a medida que los glaciares sigan retrocediendo y el calentamiento del permafrost se intensifique.

Referencia:
Ashim Sattar et al., The Sikkim flood of October 2023: Drivers, causes and impacts of a multihazard cascade.
Science, eads2659.

Fuente: CNRS INSU
Ce site fait l'objet d'une d茅claration 脿 la CNIL
sous le num茅ro de dossier 1037632
Informations l茅gales