Adrien - Martes 10 Diciembre 2024

¿Una super-Tierra entre Marte y Júpiter? 🌎

¿Un mundo apenas más grande que la Tierra entre Marte y Júpiter podría haber hecho que nuestro planeta fuera inhabitable? Esta pregunta es planteada por investigadores, en particular Emily Simpson y Howard Chen del Florida Institute of Technology, quienes han explorado la hipótesis simulando un sistema solar ligeramente diferente al nuestro. Su trabajo revela implicaciones inquietantes para el equilibrio planetario.

Las super-Tierras, esos planetas más masivos que la Tierra pero menos que Neptuno, abundan en la Vía Láctea. Sin embargo, curiosamente, nuestro sistema solar carece de ellas. Este vacío genera interrogantes: si tal planeta hubiera existido, podría haber alterado profundamente la dinámica de otros mundos rocosos como la Tierra.


Para comprenderlo, los científicos modelaron un escenario en el que una super-Tierra —a la que apodaron "Phaedra"— se hubiera formado entre Marte y Júpiter. Este planeta hipotético, según su estudio, habría ejercido fuerzas gravitacionales perturbadoras sobre las órbitas de los demás planetas. Resultado: trayectorias más excéntricas o inclinadas, generando climas extremos.


En una Tierra afectada por un planeta de este tipo, los veranos e inviernos habrían sido mucho más severos, con oscilaciones climáticas rápidas. La vida, si lograba emerger, habría tenido que adaptarse a condiciones impredecibles, lejos de la relativa estabilidad que permitió su desarrollo.

Simpson y Chen probaron varias masas y órbitas posibles para Phaedra. Un planeta con una masa de entre 10 y 20 veces la de la Tierra habría causado las peores perturbaciones, haciendo improbable la existencia misma de nuestro planeta. Incluso una super-Tierra con solo el doble de la masa terrestre habría generado inviernos más rigurosos y veranos abrasadores, aunque la Tierra habría podido seguir siendo habitable, pese a un clima caótico.

Estas conclusiones plantean preguntas sobre la diversidad de sistemas planetarios en la galaxia. Donde existen super-Tierras, los mundos vecinos podrían ser menos propicios para la vida.

¿Qué es una super-Tierra?


Las super-Tierras son planetas extrasolares cuya masa es superior a la de la Tierra, pero inferior a la de Neptuno. Constituyen una de las clases de planetas más comunes en la Vía Láctea.

Estos planetas pueden variar considerablemente en su composición: algunos son rocosos, similares a la Tierra, mientras que otros poseen una atmósfera densa de gas. Su tamaño y masa influyen significativamente en su potencial para albergar agua líquida.

A diferencia de nuestro sistema solar, donde están ausentes, las super-Tierras son detectadas alrededor de muchas estrellas mediante técnicas como el método de tránsito o mediciones de velocidad radial. Estos descubrimientos enriquecen nuestra comprensión de los sistemas planetarios.

Los científicos estudian activamente estos mundos, ya que más allá de su impacto perturbador sobre los planetas telúricos, algunos podrían situarse en una zona habitable, ofreciendo por su parte condiciones favorables para la vida.

Fuente: Florida Institute of Technology
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales