En los pantanos de Florida, se ha observado una escena ins贸lita: una pit贸n birmana regurgit贸 un ciervo de cola blanca entero. Este evento, ocurrido durante una ca铆da repentina de las temperaturas, ofrece una rara visi贸n del comportamiento de estas serpientes invasoras en su entorno natural.
Las pitones birmanas, originarias del sudeste asi谩tico, son animales ectotermos, lo que significa que su temperatura corporal depende de la de su entorno. Cuando el mercurio cae por debajo de los 10 grados Celsius, sus funciones biol贸gicas se ralentizan considerablemente. La digesti贸n, proceso que requiere calor, se vuelve entonces ineficaz, pudiendo conducir a la fermentaci贸n de las presas en su est贸mago.
(A) Una pit贸n birmana con un bolo alimenticio grande.
(B) Ciervo de cola blanca vomitado por la pit贸n birmana antes de su recolecci贸n para evaluaci贸n en laboratorio.
Cr茅dito fotogr谩fico: Travis R. Mangione.
Esta observaci贸n, publicada en la revista
Ecology and Evolution, es la primera de su tipo observada en medio silvestre. Los investigadores del U.S. Geological Survey y del National Park Service segu铆an a varias serpientes para estudiar su impacto en la fauna local. El ciervo, apenas digerido despu茅s de diez d铆as, muestra cu谩nto el fr铆o perturba el metabolismo de estas serpientes.
Las consecuencias ecol贸gicas son significativas. La pit贸n, habiendo perdido una comida esencial, podr铆a ver afectada su reproducci贸n, limitando potencialmente su poblaci贸n invasora. Sin embargo, si busca compensar cazando nuevamente, agrava el declive de los ciervos, ya amenazados y necesarios para los depredadores nativos como la pantera de Florida.
Este descubrimiento ayuda a comprender los l铆mites de la expansi贸n de las pitones en Estados Unidos, relacionados con las temperaturas m铆nimas soportables. Los estudios contin煤an para elucidar los mecanismos digestivos de estos reptiles, a煤n poco conocidos a pesar de su presencia decenal en Florida.
Vista lateral del ciervo de cola blanca parcialmente digerido vomitado por la pit贸n birmana.
Cr茅dito fotogr谩fico: Grant S. McCargar.
Ectotermia y digesti贸n en las serpientes
Las serpientes son animales ectotermos, lo que significa que no producen su propio calor corporal y dependen de fuentes externas para regular su temperatura. Esta caracter铆stica influye directamente en su metabolismo, incluida la digesti贸n.
Cuando la temperatura ambiente desciende, las enzimas digestivas de las serpientes se vuelven menos activas, ralentizando la digesti贸n de los alimentos. Esto puede provocar una acumulaci贸n de bacterias en el est贸mago, causando posibles infecciones.
Para evitar esto, las serpientes han desarrollado una respuesta adaptativa: la regurgitaci贸n. Al expulsar el contenido estomacal, eliminan los riesgos relacionados con la putrefacci贸n, aunque esto les cueste mucha energ铆a.
Esta adaptaci贸n les permite sobrevivir en entornos con climas variables, pero los hace vulnerables durante cambios r谩pidos de temperatura.
Impacto de las especies invasoras en los ecosistemas
Las especies invasoras, como la pit贸n birmana en Florida, pueden alterar profundamente los ecosistemas locales al competir con las especies nativas por los recursos.
Su introducci贸n, a menudo accidental, perturba las cadenas alimentarias establecidas. Por ejemplo, la depredaci贸n aumentada sobre presas como los ciervos reduce sus poblaciones, afectando a su vez a los depredadores superiores.
Comprender la biolog铆a de estos invasores, incluyendo sus l铆mites fisiol贸gicos, permite predecir su expansi贸n y minimizar los da帽os ecol贸gicos.
Fuente: Ecology and Evolution