Adrien - Miércoles 8 Octubre 2025

🩻 Una nueva técnica de imagen médica para ver en el corazón de lo vivo

Las metalocoronas podrían revolucionar la imagen médica y el diagnóstico no invasivo. Es lo que demuestran científicos del CNRS en un artículo publicado en la revista Chemical Science donde presentan estos nuevos agentes de imagen biológica.

Desde hace años, los científicos se interesan por los lantánidos, estas "tierras raras" capaces de emitir una luz intensa y característica en el dominio del infrarrojo cercano. Insertados en complejos supramoleculares llamados metalocoronas, parecían perfectos para la imagen biológica óptica no invasiva, incluyendo tejidos profundos y no solo superficiales. Su problema principal: había que excitarlos mediante rayos ultravioleta, una luz agresiva para los tejidos, que limita fuertemente su uso en biología y medicina.


Imagen de luminiscencia en infrarrojo cercano superpuesta a la imagen observada en luz blanca obtenida en células HeLa vivas en las que se incubaron las metalocoronas-lantánidos, cuya estructura aparece en incrustación.
@Timothée Lathion


El equipo de científicos del Centro de biofísica molecular (CNRS) ha logrado ahora superar este obstáculo. Han diseñado una nueva familia de metalocoronas cuya estructura innovadora integra, en su periferia, pequeños sensibilizadores orgánicos biocompatibles llamados "cumarinas". Estas "antenas" captan la luz visible, inofensiva para los sistemas biológicos, y la transmiten eficazmente al lantánido, que luego reemite en la segunda ventana del infrarrojo cercano (NIR-II). Este dominio espectral es ideal para la imagen, porque este tipo de luz atraviesa los tejidos en profundidad con muy poca dispersión.

Gracias a este enfoque innovador, los investigadores pudieron utilizar esta metalocorona que integra cumarinas para marcar células vivas y visualizarlas mediante microscopía de infrarrojo cercano. Las imágenes obtenidas muestran una señal luminosa estable, ofreciendo una buena sensibilidad de detección, confirmando la robustez de esta nueva generación de sondas de imagen.

Estos resultados marcan una etapa clave: transforman una herramienta largamente prometedora, pero limitada por la excitación UV, en una tecnología ahora compatible con la imagen biológica real. A largo plazo, estas coronas luminosas podrían convertirse en aliadas valiosas para observar en profundidad los tejidos vivos, mejorar el diagnóstico precoz o seguir la evolución de enfermedades. Un avance publicada en Chemical Science que abre el camino a un campo inmenso para la imagen no invasiva in vitro e in vivo.

Redactor: AVR

Fuente: CNRS INC
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales