Adrien - Martes 20 Febrero 2024

Una nueva fuente de agua descubierta en el espacio

Por primera vez, los científicos han detectado moléculas de agua en dos asteroides ricos en silicatos, nombrados Iris y Massalia, gracias a los datos recogidos por el instrumento FORCAST del Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja (SOFIA), un telescopio instalado a bordo de un avión y que hoy está retirado del servicio.

Este avance representa un paso crucial en el estudio de los componentes primordiales de los asteroides, vestigios de la formación planetaria, y su contribución potencial al suministro de agua en la Tierra.


Datos recogidos por el instrumento FORCAST en SOFIA mostrando señales de agua en los asteroides Iris y Massalia.
Crédito: NASA/Carla Thomas/SwRI

Los investigadores analizaron cuatro asteroides ricos en silicatos y observaron en dos de ellos, Iris y Massalia, una longitud de onda específica de la luz indicando la presencia de moléculas de agua en su superficie. Estos asteroides, que miden respectivamente 199 kilómetros y 135 kilómetros de diámetro, comparten órbitas similares alrededor del Sol, a una distancia media de 2,39 unidades astronómicas (UA). La detección de agua en su superficie cuestiona la idea de que los asteroides cercanos al Sol no pueden retener agua debido al calor solar.


Este descubrimiento sigue al de rastros similares de agua en la superficie de la Luna, revelando que el agua puede estar químicamente ligada a los minerales o adsorbida en los silicatos, tanto en la Luna como en los asteroides. Las implicaciones de estas observaciones son vastas, sugiriendo que los asteroides podrían haber jugado un papel clave en el suministro de agua en la Tierra, esencial para la vida tal como la conocemos.

El análisis de las composiciones de los asteroides ofrece un vistazo valioso a la distribución de materiales en la nebulosa solar y su evolución desde la formación del Sistema Solar. Al entender mejor dónde y cómo se conserva el agua en el espacio, los investigadores pueden afinar sus búsquedas de vida potencial, tanto en nuestro sistema solar como más allá.

Este estudio, publicado el 12 de febrero en The Planetary Science Journal, abre nuevas perspectivas sobre la dinámica del agua en el Sistema Solar y su papel fundamental en la historia de nuestro planeta y potencialmente en la de otros mundos habitables.

Fuente: The Planetary Science Journal
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales