En la escuela, a menudo se enseña a los alumnos las bases de las ciencias, pero algunos, como Camarria Williams, van más allá. Un descubrimiento inesperado en excrementos de ganso podría marcar un punto de inflexión en la lucha contra el cáncer.
Como parte de un programa educativo de la Universidad de Illinois, una decena de estudiantes de secundaria participaron en investigaciones de vanguardia. Bajo la supervisión de investigadores, recolectaron muestras ambientales para analizar la presencia de bacterias. Camarria, una estudiante de 14 años, eligió excrementos de ganso cerca de un estanque en Chicago.
Para su gran sorpresa, la muestra reveló la presencia de una bacteria,
Pseudomonas idahoensis, capaz de inhibir el crecimiento de ciertas bacterias patógenas. Pero la historia no termina ahí. Durante las pruebas en el laboratorio, los investigadores descubrieron un compuesto químico inédito en estos excrementos, al que llamaron
orfamida N. Esta molécula mostró propiedades interesantes.
La orfamida N no solo inhibe bacterias. En pruebas de laboratorio, también ralentizó el crecimiento de células cancerosas humanas, en particular las relacionadas con el melanoma y el cáncer de ovario. Este compuesto, proveniente de una simple muestra de excrementos de ganso, podría abrir la puerta a nuevos tratamientos contra el cáncer.
La experiencia forma parte de un programa de ciencias aplicadas cuyo objetivo es integrar a jóvenes de entornos desfavorecidos en investigaciones científicas de alto nivel. Este programa permitió a Camarria trabajar directamente con investigadores de la Universidad de Illinois, utilizando equipos avanzados de laboratorio.
ACS Omega 2024, 9, 44, 44749-44759
Este proyecto demuestra que es posible democratizar la investigación científica. Al incluir a estudiantes en proyectos de investigación, se les proporciona herramientas para imaginar carreras científicas y para participar en descubrimientos importantes. Además, ayuda a romper las barreras sociales que a menudo están asociadas con los campos de las ciencias y las tecnologías.
El descubrimiento de Camarria y sus compañeros también podría tener implicaciones más amplias. Si la orfamida N demuestra propiedades terapéuticas interesantes, podría convertirse en un aliado en la lucha contra enfermedades graves, especialmente el cáncer.
Sin embargo, este descubrimiento aún se encuentra en una etapa inicial. Será necesario realizar más investigaciones para confirmar la eficacia de la orfamida N como tratamiento. Pero el impacto de este hallazgo no reside solo en los resultados obtenidos, sino también en la forma en la que se llevó a cabo.
La historia de Camarria Williams muestra que una curiosidad ilimitada puede conducir a descubrimientos inesperados. Este programa educativo demuestra que la ciencia puede ser accesible para todos, incluso para aquellos que nunca imaginaron una carrera en este campo. Este tipo de iniciativas podría inspirar a otros jóvenes e instituciones.
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: ACS Omega