Un hábitat futurista a 80 metros bajo la superficie del océano, donde científicos viven y trabajan durante semanas... Esto ya no es ciencia ficción, sino el proyecto Deep, actualmente en construcción en el Reino Unido.
Financiado por un inversor anónimo, Deep tiene como objetivo establecer una presencia humana permanente bajo los mares para 2027. Este audaz proyecto combina tecnología de vanguardia e investigación científica para explorar las profundidades oceánicas, en gran parte desconocidas.
Un legado de los años 60
La idea de hábitats submarinos se remonta a la década de 1960, con los experimentos de Jacques-Yves Cousteau. Aunque estos proyectos fueron abandonados, inspiraron iniciativas como el Aquarius Reef, que todavía utiliza la NASA para entrenar a sus astronautas.
Deep retoma esta antorcha con ambiciones aún mayores. A diferencia de los hábitats fijos del pasado, sus módulos, llamados "Sentinels", son modulares y desplegables a varias profundidades, ofreciendo una flexibilidad sin precedentes para la investigación.
Tecnología adaptada a las profundidades
Los Sentinels están diseñados para resistir presiones extremas, hasta 200 metros de profundidad. Construidos con acero especial, cuentan con ventanillas que ofrecen vistas impresionantes de la vida marina, así como espacios habitables cómodos.
Cada detalle ha sido pensado para el bienestar de los ocupantes, desde dormitorios espaciosos hasta baños modernos. También se está desarrollando un biorreactor para gestionar los residuos, permitiendo una autonomía prolongada bajo el agua.
Preparando a los humanos para la vida submarina
Vivir bajo el agua requiere una preparación física y psicológica rigurosa. Deep utiliza simuladores para evaluar la capacidad de los futuros residentes para soportar el aislamiento y la convivencia en espacios reducidos durante largos períodos.
El entrenamiento puede durar hasta 18 meses para los novatos. También se están desarrollando menús especiales, ricos en sabores intensos, para compensar la pérdida de sensibilidad gustativa debido a la presión.
Un futuro bajo los mares
Deep no se limita a la investigación científica. A largo plazo, podría albergar turistas o incluso servir como base para colonias humanas permanentes. Este proyecto abre perspectivas sin precedentes para la exploración y comprensión de los océanos.
Con sólidas asociaciones, como la de la agencia de seguridad DNV, Deep se asegura de que cada aspecto del proyecto sea probado y certificado. El objetivo es hacer que el océano sea accesible y habitable, al tiempo que se amplían los límites de la ciencia.
Para profundizar: ¿Qué es la presión submarina y cómo afecta a los humanos?
La presión submarina es la fuerza ejercida por el agua sobre cualquier objeto o ser vivo sumergido. Aumenta con la profundidad: a 10 metros, ya es el doble de la presión atmosférica en la superficie.
Esta presión afecta al cuerpo humano de varias maneras. Comprime las cavidades llenas de aire, como los pulmones y los senos nasales, lo que puede causar dolor o lesiones si el descenso es demasiado rápido. Los buceadores deben adaptarse gradualmente.
Los hábitats submarinos, como los del proyecto Deep, están diseñados para contrarrestar estos efectos. Mantienen una presión interna estable, permitiendo que los ocupantes vivan y trabajen cómodamente, incluso a 200 metros de profundidad.
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: The Guardian