En vuelo, los aviones pueden encontrar zonas de turbulencias conocidas como en cielo claro. Estas turbulencias, que ocurren en regiones sin nubes convectivas, a menudo se asocian con un fuerte cizallamiento del viento, presente en los niveles de las corrientes en chorro en la alta troposfera y la baja estratosfera, a una altitud cercana a la de vuelo de los aviones comerciales (10 a 12 km).
Imagen de ilustración Pixabay
Difíciles de detectar, estas turbulencias son la principal causa de los accidentes de avión relacionados con la meteorología. Investigadores del CNRS Terre & Univers han explorado la relación entre las turbulencias en cielo claro y el cambio climático. El estudio muestra que ya se puede detectar una amplificación de los fenómenos de turbulencia en algunas regiones, especialmente en el este de Asia, y que es muy probable que esta tendencia se intensifique en el futuro.
Este estudio se basó en un conjunto de reanálisis atmosféricos y proyecciones climáticas multimodelo para calcular indicadores de turbulencia, ya utilizados en los centros operacionales para la detección en tiempo real, durante el período histórico de 1980 a 2021 y para diferentes niveles de calentamiento global.
Los resultados indican que en varias regiones del hemisferio norte (por ejemplo, el este de Asia, el Medio Oriente, el norte de África) ya se observan tendencias positivas en turbulencias en cielo claro como consecuencia del forzamiento antropogénico (de 1980 a 2021). Así, ya se puede detectar la respuesta al cambio climático en estas últimas décadas.
Además, estas tendencias positivas deberían acentuarse sobre estas mismas regiones debido al fortalecimiento de las corrientes en chorro, y esto por cada grado adicional de calentamiento global. En cuanto al Atlántico Norte, una región con un tráfico aéreo muy denso, subsisten muchas incertidumbres debido a la gran variabilidad interna de la atmósfera.
Proyección futura de los cambios en la frecuencia de turbulencias en cielo claro (categoría moderada a severa), para diferentes grados de calentamiento global.
(a) ∆T=1°C, (b) ∆T=2°C y (c) ∆T=3°C.
Los puntos negros indican un cambio significativo.
© Referencia
El impacto del cambio climático en las turbulencias en cielo claro plantea importantes desafíos de adaptación para la aviación, especialmente en relación con la planificación de las trayectorias de vuelo y el diseño de los futuros aeronaves.
Referencia:
Foudad, M., Sanchez‐Gomez, E., Jaravel, T., Rochoux, M. C., & Terray, L. (2024).
Past and future trends in clear‐air turbulence over the northern hemisphere.
Journal of Geophysical Research: Atmospheres,
129, e2023JD040261.
DOI: 10.1029/2023JD040261.
Fuente: CNRS INSU