¿Alguna vez has imaginado ver el mundo a través de los ojos de un animal? Investigadores de la
Universidad de Sussex (Reino Unido) y de la
Universidad George Mason (Estados Unidos) han desarrollado un sistema que permite grabar el mundo tal como lo perciben diversos animales. Esta innovación, descrita en la revista
Plos Biology el 23 de enero de 2024, se basa en una cámara y un software en código abierto, ofreciendo una precisión de más del 90% en la reproducción de los colores de los animales.
Los animales ven el mundo de manera diferente debido a sus fotorreceptores oculares. A diferencia de las cámaras actuales, calibradas para la visión humana, este sistema captura vídeos en tiempo real en cuatro canales de colores: azul, verde, rojo y ultravioleta. Este enfoque innovador, que combina métodos de fotografía multiespectral, revela detalles hasta ahora invisibles para el ojo humano, como los rayos ultravioleta.
El profesor de biología en la
Universidad George Mason, Daniel Hanley, explica que este sistema ofrece una visión precisa de los colores de los animales, mejorando la comprensión de mecanismos, desde el biomimetismo hasta el camuflaje. Los investigadores han comparado su creación con la espectrofotometría tradicional, demostrando una precisión notable de más del 92%.
Los beneficios de esta cámara se extienden más allá del mundo científico. Accesible al público, su uso puede extenderse a ecologistas, cineastas de naturaleza y hasta aficionados apasionados por la fotografía. El equipo ya está considerando explorar la percepción de los pájaros ante los cristales, un asunto crucial para evitar colisiones mortales.
Gracias a esta tecnología, ahora es posible ver el mundo como lo perciben las abejas, los pájaros o otros animales con sentidos visuales específicos. No es solo una hipótesis, sino una realidad tangible, abriendo nuevas perspectivas para la comprensión del reino animal.
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: PLOS Biology