Adrien - Miércoles 23 Abril 2025

Tras las campañas antivacunas, el sarampión regresa con fuerza en Estados Unidos 😷

El sarampión, una enfermedad que se creía controlada, está reapareciendo de manera preocupante en Estados Unidos. Los expertos alertan sobre los graves riesgos para los niños no vacunados.

Los pediatras hacen sonar las alarmas ante el resurgimiento del sarampión, una enfermedad extremadamente contagiosa. En un artículo publicado en Pediatrics, recuerdan la importancia crucial de la vacuna triple vírica (MMR) para prevenir esta infección. Las complicaciones pueden ser graves, especialmente en los más pequeños.


En 2024, el 40% de los casos de sarampión en Estados Unidos requirieron hospitalización. Los niños menores de 5 años son especialmente vulnerables, representando más de la mitad de los ingresos hospitalarios. La enfermedad puede provocar complicaciones graves como neumonía o encefalitis.


El virus del sarampión se transmite por gotículas respiratorias y puede permanecer en el aire hasta dos horas. Una persona infectada puede contagiar hasta el 90% de los no vacunados a su alrededor. La vacunación sigue siendo la mejor protección contra esta propagación.

Las complicaciones neurológicas, aunque raras, son particularmente temibles. La encefalitis afecta aproximadamente a uno de cada mil casos, con posibles secuelas. La panencefalitis esclerosante subaguda, una complicación mortal, ocurre en uno de cada 100.000 casos, especialmente en lactantes.

Los autores del artículo en Pediatrics insisten en la seguridad y eficacia de la vacuna triple vírica. Instan a los padres a consultar inmediatamente a un médico en caso de exposición o síntomas, sin intentar automedicarse.

La mortalidad por sarampión se estima en uno a tres fallecimientos por cada mil infecciones en Estados Unidos. Los niños menores de 5 años tienen un mayor riesgo. La vacunación masiva sigue siendo clave para evitar estas tragedias.

Ante este resurgimiento, los pediatras recuerdan la urgencia de verificar el estado vacunal de los niños. La vacuna triple vírica, administrada en dos dosis, ofrece una protección óptima contra esta enfermedad con consecuencias potencialmente devastadoras.

¿Cómo funciona la vacuna triple vírica?


La vacuna triple vírica protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola al estimular el sistema inmunitario. Contiene virus vivos atenuados que no pueden causar la enfermedad.

Tras la vacunación, el organismo produce anticuerpos específicos contra estos tres virus. En caso de exposición futura, estos anticuerpos neutralizan rápidamente los patógenos antes de que causen la infección.

La eficacia de la vacuna es muy alta: dos dosis ofrecen una protección del 97% aproximadamente contra el sarampión. Esta inmunidad suele durar toda la vida.

Los efectos secundarios son generalmente leves (fiebre baja, erupción cutánea pasajera). Los beneficios de la vacuna superan ampliamente sus riesgos, como confirman décadas de uso a gran escala.

Fuente: Pediatrics
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales