Adrien - Sábado 20 Julio 2024

Des tormentas de protones solares correlacionadas con extinciones en la Tierra, y esto podría repetirse

Cada milenio aproximadamente, la Tierra experimenta el impacto devastador de un evento de partículas solares extremas. Estas tormentas de protones provenientes directamente del Sol pueden penetrar nuestra atmósfera y causar daños significativos al medio ambiente y a la vida en la Tierra. Los científicos hoy en día se preguntan sobre las consecuencias de estos fenómenos, especialmente en períodos de campo magnético débil.


El campo magnético terrestre, nuestro escudo contra las radiaciones solares, experimenta variaciones importantes a lo largo del tiempo. Desde hace un siglo, el polo norte magnético ha recorrido 40 kilómetros por año y el campo ha perdido más del 6 % de su intensidad. Se han registrado períodos de campo magnético débil en la historia geológica, y la ausencia total de este campo tiene consecuencias dramáticas, como lo demuestra el ejemplo de Marte.


Los eventos de partículas solares se caracterizan por la emisión masiva de protones por parte del Sol, a menudo asociados a erupciones solares. A diferencia de los electrones, los protones, más pesados y energéticos, pueden alcanzar altitudes más bajas en la atmósfera terrestre, generando rayos X invisibles al ojo humano. Estos eventos ocurren regularmente, pero algunos en la historia de la Tierra han sido miles de veces más potentes que los observados con nuestros instrumentos actuales.

Las consecuencias de un evento de partículas solares extremas en el ozono terrestre y los niveles de radiaciones UV son alarmantes. Durante estos eventos, una serie de reacciones químicas puede reducir significativamente la capa de ozono, aumentando la exposición a los rayos UV, lo que eleva los riesgos de cáncer de piel y afecta el clima. Si estos eventos ocurren cuando el campo magnético es débil, los daños pueden perdurar años, aumentando los niveles de UV en un 25 % y los daños al ADN en un 50 %.

El estudio de los períodos de campo magnético débil y eventos solares extremos revela correlaciones con extinciones masivas y evoluciones importantes de la vida en la Tierra. Por ejemplo, la extinción de los neandertales y las megafaunas marsupiales coincide con un período de campo magnético débil hace 42 000 años. De igual manera, la aparición de los primeros animales multicelulares y la explosión cámbrica podrían estar vinculadas a estas variaciones geomagnéticas y a los niveles elevados de radiaciones UV.

Los científicos continúan buscando entender la influencia de la actividad solar y del campo magnético terrestre en la evolución de la vida, explorando nuevas vías para explicar las grandes transiciones de la historia biológica.

Fuente: Proceedings of the National Academy of Sciences
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales