Adrien - Miércoles 19 Junio 2024

La Tierra habría atravesado una nube interestelar, modificando su atmósfera

Hace aproximadamente dos millones de años, la Tierra habría perdido temporalmente su protección solar, sufriendo las condiciones extremas del espacio interestelar al atravesar una densa nube de gas y polvo interestelar. Este intrigante descubrimiento plantea preguntas sobre el impacto de tales eventos en el clima terrestre.


En esa época, los primeros ancestros humanos compartían nuestro planeta con animales prehistóricos como los mastodontes y los tigres de dientes de sable. Este período coincide con una era glacial influenciada por diversos factores como la inclinación de la Tierra, los niveles de dióxido de carbono y las actividades tectónicas y volcánicas.

Los investigadores sugieren que el Sistema Solar habría atravesado una zona densa de gas y polvo interestelar, perturbando el viento solar. Esta perturbación podría haber comprimido la heliosfera, la burbuja protectora de plasma alrededor del Sistema Solar, exponiendo así la Tierra a radiaciones y partículas galácticas.

"Este documento es el primero en mostrar cuantitativamente que hubo un encuentro entre el Sol y algo fuera del Sistema Solar que podría haber afectado el clima de la Tierra", declaró Merav Opher, física espacial de la Universidad de Boston.


Un diagrama que muestra la heliosfera protegiendo al Sistema Solar de las condiciones densas y frías del medio interestelar.
Crédito: Southwest Research Institute


La heliosfera protege a la Tierra de las radiaciones y los rayos galácticos que podrían afectar el ADN de los seres vivos. Opher y su equipo han utilizado modelos informáticos para visualizar la posición del Sol hace dos millones de años, revelando que una nube densa, llamada el "Cinturón Local de Nubes Frías", podría haber colisionado con la heliosfera.

Esta colisión habría dejado a la Tierra expuesta al medio interestelar, incluyendo los elementos radiactivos, residuos de estrellas masivas muertas en explosiones de supernovas. Esta exposición podría explicar el aumento de los isótopos hierro 60 y plutonio 244 encontrados en los núcleos de hielo en la Antártida y en la Luna, correspondientes a este periodo.

Por ahora, es difícil determinar con precisión el impacto de esta nube interestelar en la Tierra. El equipo continúa explorando otros periodos en los que el Sistema Solar habría atravesado densas nubes interestelares para comprender su influencia en las glaciaciones terrestres.

Fuente: Nature Astronomy
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales