La promesa de Elon Musk genera muchas preguntas. Starlink, famoso por sus servicios de Internet satelital, busca ahora garantizar llamadas de emergencia gratuitas para todos.
No se trata solo de un proyecto de comunicación. El multimillonario de SpaceX quiere ofrecer este servicio a nivel mundial, pero bajo ciertas condiciones legales.
Starlink, con su proyecto "Direct-to-cell", permitiría a los usuarios realizar llamadas de emergencia en zonas sin red celular. Una iniciativa que podría salvar vidas en áreas sin cobertura. El primer paso es el envío de SMS vía Starlink a partir de este año. Las llamadas y el intercambio de datos deberían estar disponibles para 2025. Esta tecnología funciona gracias a satélites en órbita baja.
Sin embargo, este servicio depende de la aprobación de los reguladores nacionales, incluidos la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) en Estados Unidos. Algunas empresas de telecomunicaciones, como Verizon y AT&T, se oponen a este proyecto. Estos gigantes de las telecomunicaciones temen interferencias con sus redes terrestres. No obstante, SpaceX ha presentado contraargumentos, afirmando que el servicio "Direct-to-cell" no causaría perturbaciones significativas.
Paralelamente, empresas como Apple y Google ya ofrecen servicios similares para llamadas de emergencia vía satélite, pero con limitaciones geográficas y tecnológicas.
Si se obtiene la aprobación de la FCC, esta funcionalidad podría beneficiar a los usuarios de todo el mundo, con una cobertura universal para llamadas de emergencia, sin necesidad de una suscripción previa.
Anuncio de Elon Musk en X: "Tras una profunda reflexión, SpaceX Starlink proporcionará acceso gratuito a los servicios de emergencia para los teléfonos móviles de personas en situación de peligro. Esta medida se aplica a nivel mundial, sujeto a la aprobación de los gobiernos de cada país. No puede haber una situación en la que alguien muera porque olvidó o no pudo pagar."
¿Qué es el servicio Starlink Direct-to-cell?
El servicio
Starlink Direct-to-cell es una tecnología desarrollada por SpaceX para permitir conexión móvil a través de satélites. A diferencia de las redes tradicionales basadas en antenas terrestres, esta tecnología utiliza una red de satélites en órbita terrestre baja para ofrecer cobertura 4G en cualquier parte del planeta.
El principal objetivo de este servicio es eliminar las "zonas sin cobertura", esas regiones sin señal celular. Los usuarios podrán realizar llamadas, enviar SMS y utilizar datos móviles donde las redes terrestres no llegan. El servicio también incluirá una funcionalidad gratuita de llamadas de emergencia, accesible incluso sin suscripción, para cualquier persona en peligro.
Starlink Direct-to-cell se basa en satélites capaces de comunicarse directamente con teléfonos inteligentes 4G estándar. El proyecto se implementará de manera progresiva, empezando con la mensajería en 2024, seguida de llamadas de voz y conectividad a internet en 2025, sujeto a la aprobación de las autoridades reguladoras en cada país.
¿Cómo funcionan los satélites en órbita terrestre baja (LEO)?
Los satélites en órbita terrestre baja, o
LEO (Low Earth Orbit), orbitan a una altitud de entre 200 y 2 000 km sobre la Tierra. Se mueven rápidamente y realizan varias vueltas alrededor del planeta cada día.
Estos satélites se utilizan para comunicaciones rápidas y eficientes, como en el caso de Starlink. Al estar más cerca de la Tierra que los satélites geoestacionarios, ofrecen una mejor latencia (tiempo de transmisión de datos), lo que los hace ideales para proporcionar Internet o comunicaciones en tiempo real.
Una red de satélites LEO, como la de Starlink, forma una "constelación". Estas constelaciones cubren la totalidad de la superficie terrestre, asegurando así una conexión continua incluso en las zonas más remotas.
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Anuncio de Elon Musk en X