Cédric - Viernes 25 Octubre 2024

Sorprendente: tener la enfermedad de Alzheimer protegería contra este cáncer

¿Y si algunas enfermedades pudieran protegernos de otras afecciones graves? Los investigadores acaban de descubrir un vínculo sorprendente entre el Alzheimer y el cáncer colorrectal.


Investigadores chinos han observado un fenómeno sorprendente: los ratones que sufren trastornos cognitivos similares al Alzheimer desarrollan menos frecuentemente cáncer de colon.

Para comprender la causa, analizaron el microbiota de estos animales. Encontraron niveles elevados de ciertas bacterias intestinales, especialmente Prevotella. Estos microbios parecerían influir tanto en la salud cognitiva como en la resistencia al cáncer.

Los investigadores trasplantaron heces de ratones sanos en aquellos afectados por la enfermedad de Alzheimer. Resultado: estos ratones perdieron su protección contra el cáncer colorrectal, revelando la importancia de la flora intestinal en esta relación.


Los humanos también muestran una relación inversa entre estas enfermedades. Las personas que padecen la enfermedad de Alzheimer desarrollan ciertos tipos de cáncer con menos frecuencia, y lo contrario también parece ser cierto.

Los científicos creen que la inflamación juega un papel clave en esta correlación. Algunas bacterias como Prevotella podrían modular la inflamación, reduciendo así el riesgo de cáncer al mismo tiempo que agravan los trastornos cognitivos.

Estudios anteriores ya habían demostrado que el microbiota intestinal influía en la salud cerebral. Estos resultados refuerzan la idea de que algunas bacterias intestinales, a través de sus derivados, perturban las funciones cerebrales y al mismo tiempo ofrecen protección contra ciertos tipos de cáncer.

El camino es todavía largo para confirmar estos descubrimientos en humanos. Sin embargo, este estudio abre nuevas perspectivas para comprender cómo interactúan nuestros intestinos y nuestro cerebro.

Los científicos esperan que un mejor conocimiento de estos mecanismos permita desarrollar tratamientos innovadores y más específicos para las enfermedades neurodegenerativas y los cánceres.

El microbiota intestinal


El microbiota intestinal se refiere al conjunto de microorganismos que viven en nuestro intestino. Incluye miles de millones de bacterias, hongos, virus y levaduras. Estos microorganismos juegan un papel importante en la digestión, el metabolismo y el buen funcionamiento del sistema inmunitario.

El microbiota intestinal se comunica con el cerebro a través del eje intestino-cerebro. Las bacterias presentes en nuestros intestinos producen sustancias que influyen en la producción de neurotransmisores como la serotonina, esencial para la regulación del estado de ánimo y las funciones cognitivas.

Estudios demuestran que los desequilibrios del microbiota, denominados disbiosis, pueden contribuir al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Algunas bacterias como Prevotella generan sustancias inflamatorias que podrían agravar los trastornos cognitivos al alterar la barrera intestinal y favorecer la inflamación sistémica.

Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: PNAS
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales