El rover Curiosity de la NASA ha capturado im谩genes sorprendentes de una formaci贸n marciana que evoca una estructura coralina. Este descubrimiento reaviva las preguntas sobre la historia geol贸gica e hidrol贸gica de Marte.
Situada en el cr谩ter Gale, esta roca de color claro mide aproximadamente 2,5 cent铆metros de ancho. Su apariencia ramificada es el resultado de millones de a帽os de erosi贸n e贸lica, esculpiendo patrones que recuerdan a los corales terrestres. Los cient铆ficos atribuyen esta forma a la acci贸n combinada del agua antigua y los vientos cargados de arena.
Una roca marciana erosionada por el viento, parecida a un coral.
Cr茅dito: NASA Jet Propulsion Laboratory
Los minerales disueltos en el agua marciana desempe帽aron un papel clave en la formaci贸n de estas estructuras. Se infiltraron en las fisuras de las rocas, creando vetas s贸lidas que resistieron la erosi贸n. Este proceso, similar al observado en la Tierra, ofrece una visi贸n de las condiciones pasadas de Marte.
Otras formaciones rocosas inusuales han sido descubiertas por Curiosity, como 'Paposo' y un objeto con forma de flor. Estos hallazgos enriquecen nuestra comprensi贸n de la diversidad geol贸gica marciana y los procesos que la han moldeado.
Desde su aterrizaje en 2012, Curiosity ha recorrido m谩s de 35 kil贸metros en el cr谩ter Gale. Su misi贸n busca identificar rastros de habitabilidad pasada, analizando la composici贸n de las rocas y el suelo. Los descubrimientos del rover, como cadenas de carbono e indicios de un ciclo del carbono, sugieren que Marte pudo albergar condiciones propicias para la vida.
驴C贸mo esculpi贸 el agua a Marte?
El agua en Marte desempe帽贸 un papel central en la formaci贸n de su paisaje actual. Hace miles de millones de a帽os, r铆os y lagos cubr铆an su superficie, excavando valles y depositando sedimentos.
Los minerales disueltos en esta agua impregnaron las rocas, creando estructuras como las vetas observadas por Curiosity. Estos procesos geoqu铆micos son similares a los que forman estalactitas y estalagmitas en las cuevas terrestres. La erosi贸n e贸lica tom贸 luego el relevo, esculpiendo las rocas para revelar estas estructuras internas.
El estudio de estas formaciones ayuda a los cient铆ficos a reconstruir las condiciones ambientales pasadas, esenciales para comprender la potencial habitabilidad del planeta.
驴Qu茅 es el ciclo del carbono marciano?
El ciclo del carbono en Marte es un proceso que implica el intercambio de carbono entre la atm贸sfera, la superficie y el interior del planeta. A diferencia de la Tierra, Marte no tiene vida conocida que influya en este ciclo.
Los descubrimientos de Curiosity, como las cadenas de carbono en las rocas, sugieren que pudieron existir procesos qu铆micos o biol贸gicos. Estas mol茅culas org谩nicas podr铆an provenir de reacciones geoqu铆micas o de una vida microbiana pasada.
El estudio de estos signos permite a los cient铆ficos comprender mejor c贸mo circul贸 el carbono en Marte. Esto podr铆a revelar pistas sobre la evoluci贸n de su atm贸sfera y clima.
Aunque las pruebas siguen siendo indirectas, abren v铆as para la b煤squeda de vida extraterrestre y la comprensi贸n de los planetas rocosos.
Fuente: NASA Jet Propulsion Laboratory