Redbran - Lunes 19 Mayo 2025

SIDA: características asociadas a una remisión duradera del VIH 🧬

La lucha contra el VIH sigue siendo un gran desafío de salud pública, principalmente debido a la persistencia de reservorios virales que requieren un tratamiento antirretroviral de por vida. Sin embargo, algunas personas, llamadas "controladores postratamiento", logran mantener una carga viral indetectable incluso después de suspender el tratamiento.

Investigadores del Instituto Pasteur, del Inserm y del AP-HP, en un estudio financiado por la ANRS Enfermedades infecciosas emergentes (ANRS MIE), han logrado identificar características genéticas inmunitarias particulares en un grupo de estas personas.


Este trabajo proporciona información inédita sobre los mecanismos inmunitarios asociados al control del VIH sin tratamiento antirretroviral y abre nuevas perspectivas para el desarrollo de inmunoterapias dirigidas a la remisión o cura de la infección por VIH. Estos resultados se publicaron en Med el 28 de abril de 2025.


A pesar del tratamiento antirretroviral, las células infectadas por el VIH persisten en el organismo, formando los llamados reservorios virales. Estos son responsables de un rebote viral rápido en caso de interrupción del tratamiento.

Sin embargo, algunos individuos controlan el virus de manera duradera después de suspender el tratamiento. Se trata de los "controladores postratamiento", descritos en el marco del estudio VISCONTI en 2013. Estas personas se consideran en remisión virológica duradera de la infección por VIH.

En algunos casos, la duración del control supera ya los 25 años sin tratamiento. El inicio temprano del tratamiento, en los primeros días posteriores a la infección, durante la fase aguda, parece favorecer este control postratamiento del VIH1, pero los mecanismos inmunitarios seguían siendo poco comprendidos hasta ahora.

Este estudio, coordinado por Asier Sáez-Cirión, responsable de la unidad Reservorios virales y control inmunitario en el Instituto Pasteur, identificó que ciertas características genéticas asociadas a células de la inmunidad innata (las células Natural Killer o NK) son muy frecuentes en los controladores postratamiento de la cohorte VISCONTI.

En un análisis retrospectivo de la cohorte ANRS CO6 PRIMO (donde se analizaron las características genéticas de más de 1600 participantes seguidos desde el inicio de su infección), los científicos confirmaron que la presencia de estos marcadores genéticos parece favorecer la remisión duradera del VIH en personas que iniciaron un tratamiento temprano y lo interrumpieron posteriormente por diversas razones.

Los científicos demuestran que la presencia de estos marcadores genéticos va acompañada de poblaciones particulares de células NK con una capacidad aumentada para controlar la infección. "Estos resultados respaldan el papel de las células NK en la remisión prolongada del VIH y podrían guiar el desarrollo de nuevas inmunoterapias," comenta Asier Sáez-Cirión.

Un ensayo clínico en curso



Para validar estos hallazgos, se lanzó en marzo de 2023 un ensayo clínico denominado ANRS 175 RHIVIERA01, promovido por el Inserm / ANRS MIE. Este ensayo tiene como objetivo estudiar la asociación entre los marcadores genéticos de las células NK y el control postinterrupción del tratamiento.

En el marco del ensayo, se propuso una interrupción del tratamiento bajo estrecha supervisión a 16 personas portadoras de estas características genéticas y que habían sido tratadas desde su primoinfección. Los análisis están en curso.

En paralelo, los científicos están caracterizando la influencia precisa de estas características genéticas asociadas a la remisión en el programa y la función de las células NK. Este enfoque permitiría desarrollar inmunoterapias para movilizar estas células particulares en otras personas que viven con el VIH.

"Este descubrimiento representa un paso crucial en la búsqueda de la remisión duradera de la infección por VIH. En un contexto donde los programas de acceso a antirretrovirales están fuertemente amenazados, nuevas terapias que permitan a las personas con VIH llevar una vida normal sin necesidad de tratamiento se vuelven aún más necesarias y urgentes," concluye Asier Sáez-Cirión.

Fuente: Instituto Pasteur
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales