Cédric - Viernes 30 Agosto 2024

Se sabe más sobre el origen de la intolerancia al gluten

La enfermedad celíaca es una afección autoinmune provocada por el consumo de gluten, una proteína presente en el trigo, el centeno y la cebada. Los síntomas incluyen dolores intestinales, hinchazón y mala absorción de nutrientes, lo que puede llevar a complicaciones graves a largo plazo.

Hasta la fecha, el único tratamiento consiste en adoptar una dieta estricta sin gluten, una solución que a menudo es difícil de seguir e insuficiente para muchos pacientes.


Un equipo de investigadores internacionales, coordinado por la Universidad McMaster en Canadá, ha hecho recientemente un avance significativo en la comprensión de los mecanismos de esta enfermedad. Han descubierto que el epitelio, la capa interna del intestino, juega un papel clave en el desencadenamiento de la respuesta inmunitaria al gluten. Este papel era hasta ahora desconocido, ya que los científicos pensaban que la inflamación solo ocurría en la pared intestinal y solo involucraba las células inmunitarias clásicas.


Para llegar a este descubrimiento, los investigadores desarrollaron un modelo de epitelio intestinal en laboratorio, utilizando biomateriales microscópicos. Este modelo les permitió aislar los efectos de ciertas moléculas presentes en las células epiteliales de las personas con enfermedad celíaca. Gracias a este método, pudieron observar de manera controlada cómo estas células señalan la presencia de gluten a las células inmunitarias, confirmando así su papel central en la activación del sistema inmunitario.

Otro hallazgo importante de este estudio es que el epitelio envía señales más fuertes a las células inmunitarias en presencia de agentes patógenos. Esto sugiere que podría ser posible, en el futuro, detectar estos patógenos en individuos en riesgo y inhibir sus interacciones con el gluten y el epitelio para prevenir la enfermedad celíaca.

Estos resultados abren nuevas perspectivas para el desarrollo de tratamientos farmacológicos que apunten a esta interacción específica, utilizando potencialmente medicamentos que ya están en ensayos clínicos.

Como señala Elena Verdu, profesora de gastroenterología y directora del Farncombe Family Digestive Health Research Institute de la Universidad McMaster, "localizar precisamente la chispa de la respuesta inmunitaria podría impulsar la investigación sobre la administración de medicamentos para inhibir este papel recién descubierto del epitelio."

Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Gastroenterology
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales