Adrien - Domingo 23 Junio 2024

Se confirma: existe una "anomalía" con el núcleo interno de la Tierra

En 2010, los científicos observaron un fenómeno sorprendente: el núcleo interno de la Tierra está desacelerando en comparación con su superficie. Este descubrimiento, realizado por investigadores de la Universidad del Sur de California (USC), revela un cambio inesperado en el movimiento de esta parte aún misteriosa de nuestro planeta.


Imagen: Argonne National Laboratory / Flickr / CC 2.0

Durante décadas, la comunidad científica ha debatido sobre el movimiento del núcleo interno, algunos sugiriendo que gira más rápido que la superficie terrestre. Sin embargo, el estudio reciente de la USC muestra de manera clara que el núcleo interno comenzó a desacelerar alrededor de 2010.

El núcleo interno, una esfera sólida de hierro y níquel, está rodeado por un núcleo externo líquido de la misma composición. Comenzando a más de 3 000 kilómetros bajo nuestros pies, es inobservable directamente, lo que obliga a los investigadores a usar las ondas sísmicas de los terremotos para estudiar su movimiento.


Para esta investigación, John Vidale y Wei Wang analizaron datos sísmicos provenientes de sismos repetidos alrededor de las islas Sandwich del Sur, así como de pruebas nucleares soviéticas y estudios anteriores. Estos sismos repetidos, que ocurren en el mismo lugar y producen sismogramas idénticos, han permitido revelar cambios en la velocidad de rotación del núcleo interno.

Según Vidale, la desaceleración del núcleo interno es causada por los movimientos de la envoltura líquida que rodea al núcleo interno, así como por las fuerzas gravitacionales de las regiones densas del manto rocoso suprayacente. Esta desaceleración podría incluso influir en la duración de los días terrestres, aunque de manera casi imperceptible.


Trayectorias de los rayos sísmicos y localización de los eventos.
a - Trayectorias de los rayos de PKIKP y PKP desde la región fuente SSI hacia las dos redes (ILAR y YKA). La región IC muestreada con una zona de Fresnel representativa de 1,5 Hz está marcada por círculos de puntos centrados en los puntos de perforación de PKIKP en el ICB. Recuadro, trayectorias de los rayos de PKP (PKP(AB) y PKP(BC)), PKiKP(CD) y PKIKP(DF).
b - Mapa de la región SSI con las ubicaciones de las fuentes coloreadas por profundidad focal.
Crédito: Nature (2024). DOI: 10.1038/s41586-024-07536-4

Las futuras investigaciones de los científicos de la USC se centrarán en cartografiar más detalladamente la trayectoria del núcleo interno para comprender por qué cambia de velocidad.

Fuente: Nature
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales