Cédric - Lunes 26 Agosto 2024

¿Sabías que puedes determinar la temperatura del agua gracias a... tu oído?

¿Pueden los humanos percibir la temperatura a través del sonido? Un estudio reciente muestra que es posible.

Investigadores del Instituto Ivcher para el Cerebro, la Cognición y la Tecnología, vinculado a la Universidad Reichman (IDC Herzliya), han demostrado que los humanos poseen una capacidad poco conocida: pueden detectar la temperatura del agua simplemente escuchando el sonido que produce al ser vertida. Este descubrimiento, derivado de trabajos sobre percepción multisensorial, revela un potencial insospechado para comprender mejor las interacciones entre nuestros sentidos.


Imagen de ilustración Pixabay

Los investigadores estudiaron si esta percepción se produce de manera consciente. Para ello, utilizaron principios de la integración multisensorial, es decir, la forma en que el cerebro combina información de diferentes sentidos para crear una percepción coherente del entorno. Para verificar esta hipótesis, emplearon una red neuronal profunda (DNN) previamente entrenada y un algoritmo de clasificación, la máquina de vectores de soporte, para analizar las grabaciones sonoras de agua a diferentes temperaturas.


Los resultados son sorprendentes. Los participantes, sin ser plenamente conscientes, lograron distinguir la temperatura del agua simplemente por el sonido que producía. El Doctor Adi Snir, investigador postdoctoral y coautor del estudio, explica que esta capacidad probablemente se adquiere con el tiempo gracias a la exposición repetida a indicios auditivos. El estudio también mostró que el modelo de aprendizaje automático utilizado por los investigadores podía clasificar con precisión los sonidos grabados, lo que corrobora esta capacidad perceptual implícita.

Esta investigación destaca la capacidad de los humanos para aprender asociaciones sensoriales complejas a partir de sus experiencias cotidianas. El Profesor Amir Amedi, director fundador del Instituto BCT, subraya la importancia de estos hallazgos. Se pregunta si este tipo de aprendizaje podría conducir a la formación de nuevos mapas sensoriales en el cerebro, comparables a aquellos que utilizamos para la visión, el tacto y el oído.

Este estudio también abre perspectivas para el desarrollo de nuevas tecnologías sensoriales. Por ejemplo, combinando estos métodos con tecnologías de estimulación cerebral, podríamos, eventualmente, crear capacidades humanas aumentadas, como las que Elon Musk imagina con Neuralink.

Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Frontiers in Psychology
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales