Adrien - Jueves 1 Agosto 2024

Un raro hallazgo de una estrella de segunda generación en los bordes de nuestra galaxia

Las estrellas de la primera generación transformaron el Universo al fusionar hidrógeno y helio en elementos más complejos. El reciente descubrimiento de una estrella de segunda generación en una galaxia vecina, la Gran Nube de Magallanes, arroja luz sobre la formación inicial de elementos en galaxias distintas a la Vía Láctea.


La Gran Nube de Magallanes revela la evolución cósmica en infrarrojo.
Crédito: NASA/JPL

Inaccesibles a la observación directa, las estrellas de la primera generación (también llamadas estrellas de población III) dejaron rastros en la siguiente generación de estrellas. Anirudh Chiti, especialista en arqueología estelar, ha encontrado una estrella de segunda generación, formada después de las primeras estrellas pero antes de la acumulación de elementos pesados.


Anirudh Chiti y su equipo exploraron la Gran Nube de Magallanes para localizar estas antiguas estrellas. Utilizando el satélite Gaia y el telescopio Magallanes, catalogaron diez estrellas muy antiguas, de las cuales una es particularmente pobre en elementos pesados, lo que indica su formación después de la primera generación estelar.

Esta estrella singular presenta una cantidad de carbono notablemente inferior en comparación con el hierro, a diferencia de las estrellas de la Vía Láctea, sugiriendo procesos de formación diferentes. Esto pone en duda la universalidad del enriquecimiento en carbono observado en nuestra galaxia.

Estos resultados también muestran que la Gran Nube de Magallanes formó muchas menos estrellas en sus inicios que la Vía Láctea. Anirudh Chiti planea cartografiar el cielo austral para encontrar más de estas antiguas estrellas, abriendo así nuevas perspectivas en la arqueología estelar.

Fuente: Nature Astronomy
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales