Cédric - Jueves 21 Noviembre 2024

Un proyecto chino inédito: recolectar una muestra de la atmósfera de Venus 🚀

China tiene la ambición de capturar una muestra de la atmósfera de Venus. Un hito sin precedentes que ha provocado tanto asombro como curiosidad entre los investigadores.

Esta misión subraya el creciente interés por el planeta vecino, que se ha convertido en un objetivo prioritario para las principales agencias espaciales.


Vista artística de una sonda en la atmósfera de Venus

China ha revelado recientemente su hoja de ruta científica espacial hasta 2050. Un programa audaz que abarca la Luna, Marte, Júpiter y el Sol, con un añadido inesperado: Venus. La misión, inicialmente concebida para una simple órbita, ahora tiene como objetivo traer la atmósfera venusiana de regreso a la Tierra. Esta valiosa muestra podría brindar información que de otro modo sería inaccesible.

Los científicos chinos planean analizar esta tóxica atmósfera en un laboratorio, un "Santo Grial" para la exploración planetaria, superando ampliamente las capacidades de análisis en el sitio. No obstante, la viabilidad técnica aún es incierta. Desde la década de 1960, se han propuesto conceptos de globos flotantes en la atmósfera hostil de Venus, pero aún no se ha adoptado ninguna solución de esta envergadura.


La presentación de este plan tuvo lugar durante el Congreso Internacional de Astronáutica (IAC) en Milán. El ingeniero jefe, Guoping Li, mencionó que las misiones a la Luna, Marte y Venus son prioridades a corto plazo. Además de Venus, China también tiene planes de desplegar telescopios espaciales para estudiar el Sol y explorar exoplanetas, lo que subraya su creciente ambición en la carrera espacial.

Esta hoja de ruta anticipa un giro en la competencia espacial mundial. Mientras que Estados Unidos mantiene su liderazgo, Europa podría quedarse rezagada frente a los avances chinos.

¿Qué hace que la atmósfera de Venus sea tan única?


La atmósfera de Venus es una de las más densas y complejas del Sistema Solar. Compuesta en un 96 % de dióxido de carbono, genera un efecto invernadero extremo que convierte a Venus en el planeta más caliente de nuestro Sistema, con una temperatura de superficie de 475 °C.

Esta espesa atmósfera también contiene capas de nubes de ácido sulfúrico, lo que hace que las condiciones sean muy hostiles para cualquier exploración. Sin embargo, algunos científicos opinan que regiones más templadas en altitud dentro de esta atmósfera podrían potencialmente albergar formas de vida microbiana.

Estudiar muestras de la atmósfera venusiana permitiría comprender mejor la compleja química de este planeta, así como su formación y evolución. Los investigadores esperan detectar compuestos orgánicos o rastros de actividad química inusual, posibles indicios de una habitabilidad antigua.

Un análisis en la Tierra ofrecería una precisión sin precedentes, mucho más detallada de lo que las sondas en el lugar pueden proporcionar. Los datos obtenidos también podrían ayudar a comprender mejor el efecto invernadero extremo en Venus, clave para el estudio de las atmósferas de otros exoplanetas.

Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Space News
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales