Adrien - Martes 30 Enero 2024

Programar la luz: un avance considerable hacia las tecnologías cuánticas

La Universidad Heriot-Watt de Edimburgo está en el centro de un avance científico mayor. Los investigadores de esta institución han desarrollado un nuevo método para crear circuitos ópticos. Estos componentes son esenciales para el desarrollo de futuras tecnologías, incluyendo las redes de comunicación seguras y los ordenadores cuánticos ultra-rápidos.


Comprender la importancia de este descubrimiento requiere captar el papel central de los circuitos ópticos en la informática moderna. A diferencia de los circuitos tradicionales que usan electricidad, los circuitos ópticos se basan en la luz para transmitir y procesar la información. Este enfoque se considera una evolución crucial en el campo de las tecnologías informáticas.

Sin embargo, la creciente complejidad de estos circuitos ópticos presenta desafíos en términos de fabricación y control, impactando así su eficacia. Aquí es donde interviene la investigación del Profesor Mehul Malik y su equipo. Han explorado una nueva forma de diseñar estos circuitos, aprovechando un fenómeno natural de dispersión de la luz dentro de las fibras ópticas. Estas, más finas que un cabello, se utilizan comúnmente en todo el mundo para llevar Internet a nuestros hogares y lugares de trabajo.

Al dominar la manera en que la luz se dispersa dentro de estas fibras, los investigadores han logrado programar con precisión circuitos ópticos. Este descubrimiento, publicado en la revista Nature Physics, abre el camino a aplicaciones considerables en el campo de las tecnologías cuánticas.


Luz que atraviesa una fibra óptica colocada sobre un circuito electrónico clásico.
Crédito: Universidad Heriot-Watt


Los circuitos ópticos juegan un papel crucial en el desarrollo de estas tecnologías, operando a la escala de los átomos y los fotones (partículas de luz). Entre las futuras aplicaciones previstas, se incluyen los ordenadores cuánticos, que ofrecen una potencia de procesamiento fenomenal, y las redes de comunicación cuántica, conocidas por su seguridad.

Una de las contribuciones principales de esta investigación es la manipulación del entrelazamiento cuántico, un fenómeno donde partículas cuánticas como los fotones siguen interconectadas, incluso a gran distancia. Este fenómeno es esencial en muchas aplicaciones cuánticas, como la corrección de errores en ordenadores cuánticos y los cifrados de comunicación más seguros.

Esta investigación se ha llevado a cabo en colaboración con instituciones académicas de renombre como la Universidad de Lund en Suecia, la Universidad Sapienza de Roma en Italia y la Universidad de Twente en los Países Bajos.

Fuente: Nature Physics
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales