Por primera vez, se han detectado casos de gripe aviar altamente patógena (HPAI) H5N1 en alpacas en el sur de Idaho, Estados Unidos. Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), este hallazgo ocurrió en una granja del condado de Jerome, donde las alpacas estaban en contacto cercano con aves de corral infectadas.
El 16 de mayo, los laboratorios nacionales de los servicios veterinarios del USDA confirmaron la infección. Aunque es la primera vez para estos miembros de la familia de los camélidos, la agencia declaró que no es particularmente sorprendente. Las aves de corral infectadas en la granja habían sido "despobladas" este mes. De los 18 alpacas presentes, solo cuatro dieron positivo, sin registrar muertes.
Imagen de ilustración Pixabay
El secuenciado genómico indica que el virus H5N1 que infecta a los alpacas corresponde al que circula actualmente en las vacas lecheras en Estados Unidos y en las aves de la granja. Según la Alpaca Owners Association, más de 264,000 alpacas están registradas en Estados Unidos.
Este hallazgo no representa una amenaza aumentada para el público en general, pero subraya la preocupante capacidad del virus para propagarse a los mamíferos. Desde mayo de 2022, el USDA ha documentado cientos de casos de H5N1 en una gran variedad de mamíferos, incluidos vacas lecheras, visones, mapaches, zorros, gatos, focas, osos, pumas, delfines, cabras y coyotes.
Cada nueva infección ofrece al virus la oportunidad de adaptarse para infectar y propagarse mejor entre los mamíferos. Cuando el virus se transmite a mamíferos en contacto cercano con los humanos, el riesgo de una adaptación para la transmisión interhumana aumenta.
El USDA y las autoridades locales continúan monitoreando la presencia de H5N1 en los rebaños lecheros. Según los últimos datos, al menos 66 rebaños en nueve estados estadounidenses han sido infectados. Los científicos han estado vigilando de cerca el virus H5N1 durante aproximadamente dos décadas. Aunque afectaba principalmente a las aves hasta hace poco, ahora infecta a una variedad más amplia de mamíferos silvestres y domésticos, lo que genera preocupación sobre una posible transmisión interhumana.