Investigadores han identificado un nuevo circuito cerebral implicado en el efecto placebo, especialmente en el alivio del dolor.
Este fenómeno, donde la simple expectativa de alivio puede atenuar el dolor sin intervención terapéutica, se reconoce desde hace mucho tiempo. Sin embargo, los mecanismos biológicos subyacentes permanecían poco comprendidos. El estudio realizado por Greg Scherrer y Chong Chen en la Universidad de Carolina del Norte (UNC), publicado en
Nature, revela un circuito neuronal que conecta la corteza cingulada anterior, el tronco encefálico y el cerebelo, desempeñando un papel central en este efecto.
Imagen de ilustración Pixabay
El efecto placebo suele manifestarse en ensayos clínicos donde algunos participantes, al recibir un tratamiento inactivo, experimentan una mejoría en sus síntomas. Esto complica la investigación clínica, ya que se vuelve difícil distinguir los efectos del tratamiento real de los del placebo. Los trabajos del equipo de Greg Scherrer aportan claridad al mostrar precisamente lo que sucede en el cerebro durante esta experiencia.
Para comprender estos mecanismos, los investigadores primero desarrollaron un modelo en ratones, permitiendo generar la expectativa de alivio del dolor. Luego emplearon varios métodos experimentales para estudiar en detalle la actividad neuronal en la corteza cingulada anterior (ACC), una región ya asociada con el efecto placebo. Con técnicas como la imagen de calcio, la secuenciación de ARN de célula única y la optogenética, observaron que las neuronas del ACC enviaban señales al núcleo pontino, una región del tronco encefálico no asociada previamente con la modulación del dolor.
El estudio revela que la expectativa de alivio activa fuertemente esta vía neuronal, caracterizada por una abundancia de receptores opioides, lo que sugiere un papel clave en la modulación del dolor. Al inhibir esta vía, los investigadores interrumpieron la analgesia placebo y disminuyeron los umbrales de dolor. Por el contrario, la activación de esta vía en ausencia de condicionamiento placebo provocó un alivio del dolor.
Los científicos también observaron que las células de Purkinje del cerebelo, un tipo de células nerviosas, mostraban una actividad similar a la de las neuronas del ACC durante la expectativa de alivio. Este hallazgo prueba a nivel celular la implicación del cerebelo en la modulación cognitiva del dolor.
Estos resultados abren el camino a nuevas aproximaciones para tratar el dolor crónico, un ámbito donde las opciones terapéuticas actuales están a menudo limitadas por efectos secundarios indeseables o riesgos de dependencia. Según Greg Scherrer, estos descubrimientos podrían permitir apuntar a este nuevo circuito neuronal para tratamientos más efectivos.
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Nature