Adrien - Viernes 20 Diciembre 2024

Por fin un plástico que se descompone íntegramente en el mar y en el suelo 🌱

Una innovación podría finalmente resolver el problema de los microplásticos. De hecho, investigadores japoneses han desarrollado un tipo de plástico completamente nuevo, tan resistente como sus predecesores, pero capaz de descomponerse rápidamente en el agua de mar y en el suelo, sin generar microplásticos.

Este prometedor material podría marcar un punto de inflexión en la lucha contra la contaminación plástica.


El desarrollo de este plástico se basa en una estructura molecular original: puentes salinos reversibles que mantienen su solidez. Al exponerse al agua salada, estos enlaces se disuelven, lo que hace que el material sea biodegradable. A diferencia de los plásticos actuales, como el PLA, que a menudo son resistentes a la degradación en ambientes marinos, este nuevo compuesto no produce microplásticos.


El trabajo del equipo del RIKEN Center for Emergent Matter Science, dirigido por Takuzo Aida, utilizó polímeros supramoleculares. Estos se caracterizan por enlaces reversibles, una propiedad que generalmente se considera una desventaja. Sin embargo, los investigadores han demostrado que estos materiales pueden ser a la vez sólidos y estables.

Para crear este plástico, se combinaron dos monómeros iónicos: un aditivo alimenticio común, el hexametafosfato de sodio, y un monómero basado en iones guanidinio. Una etapa clave del proceso, la desalinización, permitió formar una estructura rígida. Colocar nuevamente el plástico en agua salada invierte el proceso, descomponiéndolo en sus componentes básicos.

Durante las pruebas, este material mostró propiedades comparables o incluso superiores a los plásticos convencionales. Al variar los componentes, los investigadores lograron ajustar sus características: resistencia a los arañazos, flexibilidad e incluso capacidad para soportar cargas. Esto abre la puerta a numerosas aplicaciones, como la impresión 3D o el diseño de dispositivos médicos.


Los puentes salinos juegan un papel clave en la estabilidad y biodegradabilidad de este plástico innovador.
Crédito: RIKEN

Otra ventaja importante radica en su reciclabilidad. Después de disolverse en agua salada, se pudieron recuperar el 91 % del fósforo y el 82 % del nitrógeno iniciales. Además, este plástico se biodegradó completamente en el suelo en diez días, enriqueciéndolo con nutrientes.

Este material no solo es biodegradable. También es no tóxico, no inflamable y transformable como cualquier termoplástico estándar. La investigación sugiere que este plástico también podría ser una alternativa sostenible a los polímeros en empaques de alimentos o textiles.

Con este descubrimiento, el equipo de Aida espera revolucionar la industria del plástico, abordando desafíos ecológicos críticos. Más que un simple reemplazo, este nuevo plástico ofrece una solución al problema de los microplásticos al tiempo que permite una amplia adaptación industrial.

Fuente: Science
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales