Un descubrimiento paleontol贸gico en Australia ofrece una visi贸n rara de la vida acu谩tica prehist贸rica. Este f贸sil, notablemente bien conservado, revela detalles sorprendentes, desde su dieta hasta sus colores.
En las rocas ricas en hierro de McGraths Flat, en Nueva Gales del Sur, los investigadores han descubierto un f贸sil de pez de agua dulce que data de hace 15 millones de a帽os. Bautizado como
Ferruaspis brocksi, este esp茅cimen pertenece a un grupo de peces que a煤n existe hoy en Australia. Su excepcional preservaci贸n permite estudiar no solo su anatom铆a, sino tambi茅n su comportamiento y su entorno.
Un f贸sil con m煤ltiples revelaciones
Este pez, el primer f贸sil de pejerrey de agua dulce descubierto en Australia, arroja luz sobre la evoluci贸n de los ecosistemas acu谩ticos del Mioceno. Los investigadores han podido identificar su dieta gracias a los restos de invertebrados encontrados en su est贸mago, principalmente larvas de mosquitos fantasma. Estos detalles ofrecen una visi贸n 煤nica de las interacciones entre especies en este entorno prehist贸rico, revelando un ecosistema rico e interconectado.
Tambi茅n se observ贸 un detalle intrigante: un par谩sito, un joven molusco de agua dulce, estaba adherido a su cola. Estos moluscos, llamados gloquidios, utilizan a los peces como medio de transporte para dispersarse en los cursos de agua. Este hallazgo muestra que
Ferruaspis brocksi desempe帽aba un papel clave en su ecosistema, tanto como depredador como hu茅sped, ilustrando las relaciones simbi贸ticas que ya exist铆an hace 15 millones de a帽os.
A - Fotograf铆a.
B y C - Dibujos lineales que muestran la posici贸n de las diferentes aletas, el ojo y el est贸mago. La escala es de 8 mm.
El estudio de los melanosomas, estructuras microsc贸picas responsables de la pigmentaci贸n, ha permitido reconstruir los colores del pez. Su lomo era oscuro, su vientre claro, y dos bandas laterales adornaban sus flancos. Estos patrones de coloraci贸n, probablemente utilizados para el camuflaje o la comunicaci贸n, proporcionan pistas sobre el comportamiento de esta especie extinta.
Estas m煤ltiples revelaciones convierten a
Ferruaspis brocksi en un descubrimiento mayor, ofreciendo una visi贸n detallada de la vida acu谩tica en el Mioceno y destacando la importancia de los f贸siles excepcionalmente preservados para comprender los ecosistemas antiguos.
McGraths Flat: un sitio excepcional
El yacimiento de McGraths Flat est谩 clasificado como un "Lagerst盲tte", es decir, un dep贸sito fosil铆fero conocido por la calidad excepcional de sus f贸siles. Las rocas ricas en hierro han preservado detalles min煤sculos, ofreciendo una visi贸n precisa de la vida hace 11 a 16 millones de a帽os.
En esa 茅poca, la regi贸n era una selva tropical templada, que albergaba una rica biodiversidad. Los f贸siles de plantas, insectos y vertebrados encontrados en el lugar dan testimonio de un ecosistema din谩mico.
Este descubrimiento subraya la importancia de McGraths Flat para entender la historia natural de Australia. Cada f贸sil es una pieza del rompecabezas, revelando poco a poco este pasado lejano.
Para saber m谩s: 驴Qu茅 son los melanosomas?
Los melanosomas son org谩nulos celulares presentes en los tejidos de los animales, responsables de la producci贸n y almacenamiento de los pigmentos llamados melaninas. Estos pigmentos dan color a la piel, el pelo, las plumas e incluso los ojos.
En los f贸siles, los melanosomas a veces pueden conservarse bien, especialmente en condiciones espec铆ficas como las de McGraths Flat. Su estudio permite a los cient铆ficos determinar los colores de organismos extintos, un avance mayor en paleontolog铆a.
Hasta hace poco, esta t茅cnica se utilizaba principalmente para reconstruir los colores de las plumas de dinosaurios. El descubrimiento de melanosomas en
Ferruaspis brocksi marca la primera aplicaci贸n de este m茅todo a un pez f贸sil, abriendo nuevas perspectivas para el estudio de animales acu谩ticos antiguos.
Al analizar la forma y densidad de los melanosomas, los investigadores pueden deducir no solo los colores, sino tambi茅n los patrones y adaptaciones visuales de las especies extintas, ofreciendo una visi贸n in茅dita de su apariencia y comportamiento.
Autor del art铆culo: C茅dric DEPOND
Fuente: Journal of Vertebrate Paleontology