Cédric - Sábado 26 Julio 2025

🚀 1 petabit/segundo: este nuevo récord permite descargar todo el catálogo de Netflix en 1 segundo

Un equipo de investigadores japoneses ha alcanzado una velocidad de transmisión de datos récord, abriendo perspectivas inéditas para las telecomunicaciones. Este salto tecnológico podría transformar nuestro uso del mundo digital.


Imagen ilustrativa Pixabay

Este avance, logrado por el Instituto Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NICT), supera ampliamente el rendimiento de las redes actuales. Con 1,02 petabits por segundo, esta hazaña se basa en una innovación mayor en el campo de la fibra óptica. Tal velocidad de transferencia de datos permitiría descargar, en un segundo, la totalidad del catálogo de Netflix.

Una evolución tecnológica en la fibra óptica


Los científicos utilizaron una fibra especial que permite multiplicar los canales de transmisión. Esta arquitectura inédita mejora la capacidad sin aumentar el volumen de los cables.

El proceso se basa en la multiplexación por longitudes de onda, una técnica que explota diferentes colores de luz para transportar los datos. Más de 800 canales fueron combinados, optimizando así el ancho de banda y reduciendo las pérdidas energéticas.

Este rendimiento fue validado en una distancia de 1 800 km, demostrando su viabilidad para aplicaciones de larga distancia. A diferencia de récords anteriores, esta tecnología utiliza una infraestructura compatible con las redes existentes.



Aplicaciones potenciales en varios sectores



Un ancho de banda tan elevado permitiría transferir bibliotecas enteras de datos en pocos segundos. Los centros de investigación y las empresas podrían obtener una ventaja decisiva en el procesamiento masivo de información.

Los campos de la inteligencia artificial y la realidad virtual se beneficiarían enormemente de este avance. Los intercambios de datos entre servidores distantes se volverían casi instantáneos, eliminando las limitaciones actuales de latencia.

Aunque reservada a infraestructuras profesionales por ahora, esta tecnología podría, a largo plazo, influir en la evolución de las redes para el público general. Los futuros estándares 6G podrían inspirarse en ella para ofrecer anchos de banda sin precedentes.

Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: National Institute of Information and Communications Technology (NICT)
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales