Los misterios que rodean los orígenes del Covid-19 continúan intrigando a los científicos. Un estudio reciente revela nueva información sobre el mercado de Wuhan, señalado desde el principio.
Las especies animales presentes en este mercado a finales de 2019 podrían ser la clave. Los datos genéticos revelan una conexión inquietante con el virus del Covid-19. Y ya no es necesariamente el pangolín el señalado.
Se tomaron muestras tras el cierre del mercado de Wuhan. Los resultados muestran una co-presencia de material genético del SARS-CoV-2 y de algunas especies silvestres, como los perros mapaches y las civetas. Estos animales ya han sido asociados a epidemias similares en el pasado.
Estos descubrimientos se basan en secuenciaciones genéticas, que permiten analizar los organismos presentes en cada muestra. Este método, llamado metatranscriptómica, también identificó otros virus zoonóticos en el mercado, aumentando la preocupación por futuras pandemias.
El perro mapache, en particular, podría desempeñar un papel en la transmisión del virus a los humanos. Las pruebas confirmaron que este animal, presente en los puestos de Wuhan, portaba el virus.
Los investigadores también analizaron los primeros genomas virales de los pacientes infectados por Covid-19. Los resultados muestran una diversidad genética similar entre las muestras del mercado y los primeros casos humanos.
Este estudio refuerza la hipótesis de que el mercado de Wuhan fue el punto de partida de la pandemia. También subraya la urgencia de regular el comercio de animales vivos para prevenir posibles crisis sanitarias.
Los mercados urbanos densamente poblados, donde se venden animales silvestres, representan un riesgo elevado. Los científicos hacen un llamado a una mayor vigilancia para evitar nuevas catástrofes mundiales.
¿Qué es una zoonosis y por qué es importante para comprender las pandemias?
Una zoonosis es una enfermedad infecciosa que se transmite de los animales a los humanos. Estas infecciones son provocadas por agentes patógenos (virus, bacterias, parásitos) que hospedan especies animales y que, en ocasiones, traspasan la barrera de especies para infectar a los humanos.
Las zoonosis juegan un papel clave en la aparición de pandemias. El SARS-CoV-2, responsable del Covid-19, es un ejemplo notable, con indicios que sugieren que el virus pasó de animales silvestres, a través de un huésped intermedio, a los humanos. La vigilancia de las interacciones entre animales y humanos es, por tanto, esencial para prevenir futuras epidemias.
Algunas especies, como los murciélagos, albergan naturalmente una gran cantidad de virus. Estos reservorios naturales, cuando interactúan con animales intermediarios o humanos en condiciones específicas, aumentan el riesgo de transmisión. La venta de animales silvestres en mercados urbanos densos, como el de Wuhan, ilustra este elevado riesgo de propagación.
¿Cómo ayuda la técnica "metatranscriptómica" a identificar los virus en un mercado?
La metatranscriptómica es una técnica de análisis genético que permite secuenciar el ARN de todos los organismos presentes en una muestra. Esto incluye virus, bacterias, animales, plantas e incluso humanos. Se utiliza para identificar con precisión las especies presentes en un entorno dado.
En el estudio sobre el mercado de Wuhan, este método permitió a los investigadores analizar muestras tomadas de los puestos. Al secuenciar el ARN, pudieron detectar la presencia de material genético del SARS-CoV-2, así como de diferentes animales, sugiriendo una convivencia entre estos virus y ciertas especies animales.
La metatranscriptómica es, por lo tanto, una herramienta poderosa para comprender las interacciones entre especies e identificar patógenos en tiempo real, sin necesidad de cultivos específicos. Esta técnica permite un análisis rápido y preciso de entornos complejos como los mercados donde se venden animales silvestres.
¿Por qué el perro mapache es un sospechoso clave en el origen del Covid-19?
El perro mapache es una especie silvestre que a menudo se vende en los mercados chinos, incluido el de Wuhan. Se sabe que es un posible portador de virus como el SARS-CoV-2, ya que puede infectarse con este y transmitirlo a otros animales o humanos.
Muestras tomadas en el mercado de Wuhan revelaron la presencia de ADN de perro mapache, coexistiendo con material genético del virus SARS-CoV-2. Estos indicios sugieren que este animal podría haber actuado como huésped intermedio, facilitando la transmisión del virus de los murciélagos a los humanos.
Debido a su capacidad para albergar y transmitir el virus, el perro mapache se considera un actor central en la aparición del Covid-19. Su posible papel destaca la importancia de vigilar las interacciones entre los humanos y la fauna silvestre en los mercados.
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Cell