Un estudio reciente revela que el simple hecho de mirar árboles puede mejorar la salud mental. Esta investigación, realizada por la Universidad de Bangor y el Technion – Instituto de Tecnología de Israel, demostró que concentrarse en elementos naturales durante los paseos urbanos reduce la ansiedad y aumenta los sentimientos de bienestar. Estos resultados sugieren que la integración de más elementos naturales en el diseño urbano podría mejorar considerablemente el bienestar mental de los habitantes de la ciudad.
People and Nature publicó este estudio que involucró a 117 residentes urbanos. Estos participaron en una caminata urbana de 45 minutos mientras llevaban gafas de seguimiento ocular. Los participantes debían dirigir su mirada hacia árboles, plantas, césped, flores, estructuras artificiales o una combinación de ambos. Los resultados mostraron que concentrarse en la naturaleza, en particular en los árboles, estaba relacionado con una mejora en los indicadores de salud mental como los niveles de ansiedad y la sensación de bienestar.
Whitney Fleming, profesora de geografía humana en la Universidad de Bangor, precisó: "Hemos constatado que las personas que eran guiadas para dirigir su mirada más frecuentemente hacia elementos verdes reportaron una reducción significativa de la ansiedad, siendo los árboles el elemento con el efecto positivo más notable."
Los resultados sugieren que incluso interacciones cortas con la naturaleza pueden ofrecer beneficios para la salud mental. Estos hallazgos son particularmente útiles para los urbanistas y arquitectos, sugiriendo que la incorporación de más características naturales en los paisajes urbanos puede mejorar de manera significativa el bienestar de los residentes. El estudio "Nature Gaze" apoya además la idea de diseñar entornos urbanos que fomenten el contacto con la naturaleza, presentando una estrategia simple pero efectiva para mejorar la salud mental en la ciudad.
El estudio también ofrece pistas interesantes para los profesionales de la salud mental. Por ejemplo, podrían integrar ejercicios de atención guiada en sus terapias, animando a los pacientes a concentrarse específicamente en elementos naturales durante paseos u otras actividades al aire libre. Esta estrategia simple y de bajo costo podría complementar eficazmente los tratamientos tradicionales de ansiedad y depresión.
Autor del artículo: Cédric Depond
Fuente: People and Nature