C茅dric - Martes 3 Diciembre 2024

Neuralink: un brazo rob贸tico controlado por el pensamiento 馃

Un brazo rob贸tico que obedece a los pensamientos humanos: esta idea, digna de la ciencia ficci贸n, es la nueva ambici贸n de Neuralink, la start-up de Elon Musk. Pero, 驴c贸mo podr铆a este proyecto transformar la vida de las personas paralizadas?

Fue en una publicaci贸n en X donde Neuralink dio a conocer su 煤ltimo avance: la autorizaci贸n de un nuevo estudio de viabilidad. Este busca conectar su implante cerebral N1 a un brazo rob贸tico experimental. Un proyecto que promete mucho m谩s que una simple conexi贸n hombre-m谩quina.


Imagen ilustrativa

El principio se basa en una interfaz cerebro-m谩quina (ICM) miniaturizada. Este chip, implantado en una regi贸n del cerebro dedicada al movimiento, capta las se帽ales neuronales. Luego transmite estos datos a un dispositivo externo para interpretar las intenciones motoras.


Neuralink no est谩 realizando su primer intento en cuanto a la implantaci贸n de chips cerebrales. Desde enero de 2024, un paciente con cuadriplej铆a pudo usar el implante para controlar un cursor de computadora. Los primeros resultados han sido alentadores, aunque se han necesitado ajustes en el algoritmo del dispositivo.

La empresa ampl铆a hoy sus ambiciones. Con ocho nuevas implantaciones previstas antes de fin de a帽o, Neuralink desea demostrar la viabilidad a gran escala de su sistema. Tambi茅n espera ofrecer asistencia concreta a las personas que sufren par谩lisis. Otro hito se alcanz贸 en noviembre, con la aprobaci贸n del primer estudio internacional. En Canad谩, seis pacientes voluntarios pronto se unir谩n a los ensayos. Esta expansi贸n marca un punto de inflexi贸n para la tecnolog铆a y sus implicaciones globales.

Adem谩s, el proyecto CONVOY, que les presentamos hoy, combina el control de un brazo rob贸tico con el implante N1 y genera grandes esperanzas. Las pruebas actuales exploran c贸mo esta conexi贸n podr铆a permitir gestos precisos, como agarrar un objeto o ejecutar movimientos complejos.

No obstante, Neuralink no est谩 sola en este campo. Iniciativas anteriores, como la de Caltech en 2015, ya demostraron que pr贸tesis robotizadas pod铆an ser manipuladas mediante se帽ales cerebrales. Sin embargo, Neuralink se distingue por su enfoque integrado y la promesa de una miniaturizaci贸n avanzada.


Imagen del film "Robocop" (1987): un humano casi completamente robotizado.

Sin embargo, este avance plantea cuestiones 茅ticas. Las implicaciones relacionadas con la privacidad, la seguridad de los datos neuronales y el consentimiento de los pacientes deben analizarse cuidadosamente. El entusiasmo no debe eclipsar los riesgos.

M谩s all谩 de los debates, la idea de un brazo controlado por el pensamiento sigue siendo un avance importante. Para Elon Musk, es un paso significativo hacia una fusi贸n m谩s estrecha entre el humano y la m谩quina. Resta saber si esta visi贸n transformar谩 profundamente nuestra relaci贸n con la tecnolog铆a.

驴C贸mo funciona un implante cerebral para controlar un brazo rob贸tico?



Un implante cerebral, como el desarrollado por Neuralink, es una interfaz cerebro-m谩quina (ICM) que establece una conexi贸n entre el cerebro y un dispositivo externo.

El implante se coloca quir煤rgicamente en una regi贸n espec铆fica del cerebro, responsable de la planificaci贸n de los movimientos. Fin铆simos cables dotados de electrodos detectan las se帽ales neuronales emitidas por las neuronas. Estas se帽ales, captadas por el implante, se transmiten de forma inal谩mbrica a un ordenador. Un algoritmo decodifica estas pulsaciones para extraer la intenci贸n del movimiento.

La se帽al interpretada se convierte luego en comandos enviados a un brazo rob贸tico. Este 煤ltimo ejecuta los movimientos deseados, tales como agarrar un objeto o realizar gestos precisos.

Autor del art铆culo: C茅dric DEPOND
Fuente: Neuralink en X
Ce site fait l'objet d'une d茅claration 脿 la CNIL
sous le num茅ro de dossier 1037632
Informations l茅gales