Cédric - Sábado 14 Diciembre 2024

Muestra tus manos, te diré qué tipo de bebedor de alcohol eres 🍺

Observe sus manos: podrían revelar pistas sobre sus hábitos relacionados con el alcohol. Una investigación reciente relaciona la longitud de los dedos con comportamientos moldeados incluso antes de nacer.

Durante décadas, la longitud relativa del índice y el anular ha intrigado a los científicos. Hablamos aquí del índice 2D:4D, un indicador influido por los niveles de hormonas sexuales prenatales. Estas sustancias no solo moldean el cuerpo: también parecen dejar huellas en los comportamientos.


El estudio, llevado a cabo por investigadores de las universidades de Swansea y Łódź, se centró en 258 estudiantes. Su consumo de alcohol se evaluó utilizando una prueba de la OMS, el AUDIT, diseñada para medir los riesgos de alcoholismo. Resultado: tener un anular más largo que el índice se asocia con un consumo mayor.


La clave de esta correlación radica en la exposición hormonal en el útero. La testosterona, a diferencia del estrógeno, está relacionada con un índice 2D:4D más bajo (anular más largo). Los investigadores destacan que esta hormona, esencial en el desarrollo embrionario, podría también influir en los comportamientos en la edad adulta.

Las diferencias entre hombres y mujeres no han pasado desapercibidas. Los hombres, que generalmente tienen un índice 2D:4D más bajo, muestran un consumo de alcohol más alto. Sin embargo, esta relación no es estricta: otros factores, como el entorno y las elecciones personales, también intervienen.

Las implicaciones de estos resultados van más allá de la curiosidad científica. Al comprender cómo las hormonas prenatales moldean ciertos comportamientos, los investigadores esperan desarrollar herramientas para identificar a las personas en riesgo. Pero cuidado, advierten: tener un anular más largo no es una condena al alcoholismo.

Este índice 2D:4D ya ha sido explorado para predecir otros rasgos o desempeños. Se han encontrado vínculos con comportamientos agresivos, el éxito deportivo e incluso predisposiciones a ciertas enfermedades. Los dedos se convierten así en testigos silenciosos de nuestra historia biológica.

Esta investigación alimenta un debate más amplio sobre las influencias biológicas y sociales en nuestros comportamientos. Lejos de ser un factor aislado, la longitud de los dedos forma parte de una complejidad donde se entrelazan genes, hormonas y experiencias vividas.

Al final, nuestras manos, tan familiares, revelan mucho más de lo que creemos. Nos recuerdan que la historia de nuestro desarrollo a veces se refleja en los detalles más insignificantes.

¿Qué es el índice 2D:4D?


El índice 2D:4D mide la diferencia entre la longitud del índice (2D) y la del anular (4D). Esta característica anatómica, presente desde el nacimiento, varía ligeramente entre individuos.


Este índice está influido por las hormonas sexuales prenatales, especialmente la testosterona y el estrógeno, que moldean el desarrollo de los dedos en el útero. Una alta exposición a la testosterona se asocia con un índice más bajo (anular más largo), mientras que el estrógeno lleva a un índice más alto (índice más largo).

Los investigadores utilizan este índice como un marcador biológico indirecto. Ha sido estudiado en relación con diversos rasgos, desde el desempeño deportivo hasta ciertos comportamientos sociales y predisposiciones médicas.

Aunque el índice 2D:4D ofrece pistas, es solo un elemento entre muchos en la comprensión de la biología humana. Su interpretación requiere cautela y contexto científico.

Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: American Journal of Human Biology
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales