¿Qué alimenta al Sol y le permite brillar desde hace miles de millones de años? La respuesta se encuentra en las reacciones nucleares que ocurren en su núcleo, y un avance reciente promete arrojar nueva luz sobre nuestra comprensión de estos procesos.
En el corazón del Sol, una serie de reacciones de fusión nuclear convierte el hidrógeno en elementos más pesados, liberando la energía que ilumina y calienta nuestro planeta. Un momento clave de esta cadena es la fusión de protones con berilio-7 para formar boro-8, que luego se desintegra emitiendo neutrinos, partículas elementales que pueden ser detectadas en la Tierra. Este paso es crucial para entender el flujo de neutrinos solares energéticos que nos llegan.
Reproducir las condiciones de estas reacciones en laboratorios terrestres es extremadamente difícil. Por lo tanto, los científicos se basan en cálculos teóricos para extrapolar la tasa de estas reacciones nucleares a partir de experimentos factibles. Sin embargo, este método de extrapolación conlleva incertidumbres. Un nuevo método reduce significativamente estas incertidumbres, ofreciendo así una herramienta más precisa para determinar la tasa de fusión entre protones y berilio-7 a baja energía. Este avance, descrito en un artículo de la revista
Physics Letters B, reduce la incertidumbre en un factor de cinco.
Esta mejora allana el camino para avances similares respecto a otras tasas de reacción críticas en el Sol, permitiendo predicciones más precisas basadas en el modelo solar estándar. Este modelo describe la evolución del Sol y otras estrellas a lo largo del tiempo, y la mejora de nuestra comprensión de las propiedades de los neutrinos y del interior del Sol depende en gran medida de ello.
Gracias a esta investigación, que combina cálculos basados en teorías con resultados experimentales, los investigadores han establecido una nueva manera de evaluar las reacciones nucleares que ocurren bajo condiciones difíciles de reproducir en laboratorio. Este avance promete enriquecer nuestro conocimiento sobre cómo el Sol fusiona partículas para producir energía, así como para entender mejor otros fenómenos que tienen lugar en el corazón de las estrellas.
Fuente: Physics Letters B