Adrien - Sábado 2 Noviembre 2024

Mercurio: un planeta cercano al Sol con un campo magnético tan extraño

La exploración espacial a menudo nos revela sorpresas inesperadas. En junio de 2023, durante su paso por Mercurio, la misión BepiColombo permitió recopilar información sobre el campo magnético del planeta. Estas observaciones son un adelanto de los descubrimientos que vendrán cuando la sonda coloque dos orbitadores alrededor de Mercurio en 2026.

Mercurio, aunque muy pequeño, posee un campo magnético que crea una "burbuja" protectora alrededor del planeta: la magnetosfera. Este campo es aproximadamente 100 veces más débil que el de la Tierra, pero interactúa de manera intensa con las partículas cargadas provenientes del Sol, el viento solar.

La magnetosfera de Mercurio captada durante el tercer sobrevuelo de BepiColombo. Crédito: Agencia Espacial Europea

BepiColombo, un proyecto colaborativo entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Japonesa (JAXA), tiene como misión estudiar esta magnetosfera y explorar cómo Mercurio reacciona al extremo entorno espacial cerca del Sol. A esta distancia, las interacciones entre el viento solar y la magnetosfera son más intensas que en cualquier otro lugar del Sistema Solar.


Durante el sobrevuelo de junio de 2023, algunos de los instrumentos científicos a bordo de BepiColombo capturaron datos importantes. El equipo de Lina Hadid, que utiliza los instrumentos del orbitador Mio, analizó el entorno magnético de Mercurio, en particular cartografiando las partículas presentes y su energía, en un corto período de 30 minutos.

El equipo observó algunas estructuras esperadas, como el límite donde el viento solar libre se encuentra con la magnetosfera. Sin embargo, también se hicieron descubrimientos más sorprendentes, como la presencia de una capa de plasma en latitudes bajas, que reveló energías de partículas nunca antes vistas en Mercurio.

Además, se detectaron iones energéticos cerca del ecuador, lo que sugiere la presencia de una "corriente anular". Este tipo de corriente es bien conocido alrededor de la Tierra, pero para Mercurio, el pequeño tamaño de la magnetosfera dificulta la comprensión de este fenómeno. Probablemente esta cuestión se resolverá cuando la sonda esté completamente operativa en 2026.

Otro descubrimiento intrigante se refiere a la detección de iones fríos en la superficie de Mercurio, como oxígeno, sodio y potasio. Es probable que estas partículas sean expulsadas por micrometeoritos o por el viento solar, ofreciendo así una visión tridimensional de la composición de la superficie del pequeño planeta.

Estas primeras observaciones muestran el enorme potencial de la misión BepiColombo para comprender las complejas interacciones entre Mercurio y su entorno espacial. A partir de 2026, los dos orbitadores de la misión proporcionarán datos continuos que permitirán comprender mejor la evolución de esta magnetosfera única y las interacciones que se producen en tiempo real.

La misión BepiColombo


BepiColombo es una misión espacial conjunta de la Agencia Espacial Europea (ESA) y de la Agencia Espacial Japonesa (JAXA), destinada a explorar Mercurio, el planeta más cercano al Sol. Lanzada en octubre de 2018, tiene como objetivo comprender mejor el entorno extremo y la composición de Mercurio, en particular su campo magnético y su interacción con el viento solar.


La misión utiliza dos orbitadores: el Mercury Planetary Orbiter (MPO) de la ESA y el Mercury Magnetospheric Orbiter (MMO, o Mio) de la JAXA. Estas dos sondas están siendo transportadas juntas hacia Mercurio y se separarán en 2026 para entrar en órbita alrededor del planeta, permitiendo observaciones complementarias.

BepiColombo debe esclarecer varios misterios sobre Mercurio, incluida la formación de su campo magnético, la composición de su superficie y las interacciones entre la tenue atmósfera del planeta y las partículas cargadas provenientes del Sol.

Fuente: Communications Physics
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales