Adrien - Miércoles 24 Enero 2024

Marte: un ciclo del agua muy largo pero intermitente

Las redes de valles marcianos, formadas por el flujo de agua de hace más de 3 mil millones de años, siempre han sido vistas como evidencias cruciales de la presencia de agua líquida en el planeta rojo. Alexander Morgan, investigador del Planetary Science Institute, ha utilizado los cráteres de impacto para determinar los lapsos máximos de tiempo de su formación, proporcionando nuevas perspectivas sobre la historia climática de Marte.


Detalle de una red de valles no nombrada en Marte. Los cráteres están marcados con círculos azules y rojos. Los cráteres en rojo se formaron después de la red de valles, mientras que los azules son anteriores. Los círculos punteados indican una menor certeza de superposición con la red de valles. La línea negra punteada representa la red de valles mapeada.
(a) vista general del sistema de valles. La cuenca completa está delineada en blanco; las áreas de mayor altitud con menos erosión están enmarcadas en negro.
(b) detalle de la zona indicada en (a).
Crédito: MOLA MEGDR, NASA/USGS; mosaico THEMIS, ASU/NASA/USGS; CTX, NASA/MSSS.


Alexander Morgan explica que las condiciones que permitían la existencia de ríos en Marte probablemente eran muy intermitentes, alternando entre largos periodos áridos y breves episodios de actividad fluvial. Estas conclusiones se basan en estudios sobre las tasas de erosión en la primitiva Marte y sugieren que los ríos marcianos se erosionaban muy lentamente, a un ritmo similar al de algunas zonas del desierto de Atacama en Chile.

Una de las hipótesis es que la erosión podría haber sido limitada por la acumulación de guijarros gruesos en el lecho de los ríos, impidiendo una mayor erosión. Otra explicación sería que los ríos fluían muy rara vez, quizás menos del 0,001 % del tiempo, activándose principalmente durante episodios de calentamiento provocados por la actividad volcánica o variaciones en la inclinación axial y la órbita del planeta alrededor del Sol.

El estudio de Morgan contribuye con una perspectiva más matizada sobre el clima de Marte, alejándose de descripciones demasiado generalistas como "caliente y húmedo" o "frío y congelado". Al igual que la Tierra, Marte ha experimentado variaciones climáticas significativas a lo largo de su historia.

Esta investigación también destaca las similitudes entre los ríos marcianos y terrestres en términos de variabilidad a corto y largo plazo. En la Tierra, los ríos están influenciados a corto plazo por la lluvia o la fusión de nieves en las zonas altas, y por los cambios climáticos a largo plazo. En Marte, se sugiere que los ríos habrían funcionado de manera similar, con variaciones a corto plazo debidas a tormentas o al deshielo de nieves, y variaciones a largo plazo causadas por cambios en la rotación y la órbita del planeta alrededor del Sol.

Fuente: Earth and Planetary Science Letters
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales