Adrien - Miércoles 12 Junio 2024

Manipulación genética para potenciar la fotosíntesis: está hecho

Cultivos alimentarios capaces de desarrollarse mejor gracias a una simple modificación de su ADN.

Esto es precisamente lo que un equipo de investigadores del Innovative Genomics Institute de la Universidad de California en Berkeley (UCB) ha conseguido, aumentando la expresión génica de una planta al modificar su ADN regulador anterior. Este avance, publicado en Science Advances, abre nuevas perspectivas para mejorar la eficiencia fotosintética de las plantas.


A diferencia de investigaciones anteriores que utilizaban CRISPR/Cas9 para desactivar genes, el equipo dirigido por Dhruv Patel-Tupper buscó aumentar la expresión génica sin añadir ADN extraño. El objetivo era descubrir si esta técnica podía mejorar la actividad fotosintética utilizando los genes nativos de las plantas.

El arroz, que proporciona el 20% de las calorías mundiales, fue elegido para este estudio debido a sus genes de fotoprotección simples y bien identificados. El proyecto RIPE, apoyado por la Fundación Bill & Melinda Gates, busca aumentar la producción alimentaria mejorando la eficiencia de la conversión de la energía solar en alimento.


Los investigadores utilizaron CRISPR/Cas9 para modificar el ADN regulador del gen objetivo, observando aumentos de expresión mucho mayores de lo esperado. Estas modificaciones no comprometieron otros procesos esenciales, lo que sugiere un enfoque prometedor para la edición génica en la agricultura.

Patel-Tupper destaca que, aunque este método es complejo y relativamente raro, ofrece una alternativa valiosa a la transgénesis. Al modificar elementos ya presentes en las plantas, esta técnica podría superar algunos obstáculos regulatorios y acelerar la adopción de estas innovaciones por parte de los agricultores.

Fuente: Science Advances
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales