Investigadores han descubierto una conexión sorprendente entre la luz roja y la regulación de la glucosa en sangre, según revela un estudio recientemente publicado en
Journal of Biophotonics. Esta investigación demuestra que la exposición a una luz roja de 670 nanómetros estimula la producción de energía en las mitocondrias, lo que conduce a una reducción de los niveles de glucosa en la sangre.
Imagen de referencia Pixabay
Las mitocondrias, las centrales energéticas de las células, utilizan oxígeno y glucosa para producir adenosín trifosfato (ATP), una molécula rica en energía. Las longitudes de onda entre 650 y 900 nanómetros han sido identificadas como promotoras de esta producción de ATP, lo que reduce la glucemia. El equipo de investigación, dirigido por el Dr. Michael Powner y el Profesor Glen Jeffery, explica que esta mejora en la producción de ATP puede desencadenar cambios en la señalización por todo el cuerpo.
En el estudio, 30 participantes sanos fueron divididos en dos grupos: el primero fue expuesto a una luz roja de 670 nanómetros durante quince minutos y el segundo no fue expuesto a ninguna luz específica, antes de someterse a una prueba de tolerancia a la glucosa. Los resultados mostraron una reducción significativa de los niveles de glucosa en sangre en el primer grupo, con una disminución del 27,7% después de la ingestión de glucosa y una reducción del 7,5% en el pico máximo de glucosa.
El Dr. Powner, autor principal del estudio, subraya que aunque estos resultados se observaron en individuos sanos, podrían tener implicaciones importantes para el control de la diabetes en el futuro. Sugiere que esta técnica no invasiva podría ayudar a reducir las fluctuaciones nocivas de glucosa en sangre después de las comidas, lo que es esencial para la salud de los diabéticos.
El Profesor Jeffery advierte sobre los efectos negativos de la exposición prolongada a la luz azul, ampliamente presente en nuestro entorno moderno debido al uso generalizado de LED. Explica que la luz azul, en ausencia de luz roja, puede perturbar la fisiología y contribuir a los trastornos de la glucosa en sangre, lo que podría aumentar el riesgo de diabetes y problemas de salud asociados.
Este descubrimiento plantea preguntas sobre la iluminación moderna y su impacto en la salud humana. Los investigadores llaman a aumentar la conciencia sobre los posibles efectos de la luz en el metabolismo y la regulación de la glucosa en sangre, destacando la importancia de mantener un equilibrio adecuado entre las distintas longitudes de onda en nuestro entorno lumínico diario.
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Journal of Biophotonics