¿Cómo los microbios podrían revolucionar la medicina forense y determinar la hora de la muerte? Un equipo de investigadores ha identificado una red de aproximadamente 20 microbios especializados en la descomposición de la carne animal, abriendo nuevas perspectivas para las investigaciones criminales.
Imagen de ilustración Pixabay
Por primera vez, una investigación revela la existencia de un conjunto de aproximadamente 20 microbios que desempeñan un papel universal en la descomposición de la carne animal. Este hallazgo, realizado por científicos de la Universidad Estatal de Colorado y publicado en la revista
Nature Microbiology, promete transformar la ciencia forense al proporcionar a los investigadores una forma más precisa de determinar la hora de la muerte.
El proceso de descomposición es fundamental para el equilibrio ecológico de nuestro planeta. Aunque la descomposición de los desechos orgánicos vegetales es bien conocida, la de los vertebrados, incluidos los humanos, sigue siendo en gran medida desconocida. Este estudio, que analizó la descomposición de 36 cadáveres en diversas condiciones climáticas y estaciones, permitió mapear la comunidad microbiana involucrada en este proceso.
Jessica Metcalf, profesora asociada y autora principal del estudio, destaca la importancia de estos microbios, que aparecen sistemáticamente en los lugares de descomposición. Su presencia, independiente del clima o del tipo de suelo, sugiere un mecanismo ecológico uniforme. Los insectos juegan un papel crucial en la introducción de estos microbios, lo cual fue confirmado por análisis moleculares y genómicos de las muestras recogidas.
Gracias a técnicas de aprendizaje automático, los investigadores han desarrollado una herramienta capaz de predecir con precisión el tiempo transcurrido desde la muerte, ofreciendo así una ayuda valiosa en las investigaciones criminales, especialmente en escenas del crimen al aire libre.
Más allá de sus aplicaciones forenses, esta investigación también arroja luz sobre otros campos potenciales, como la agricultura y la industria alimentaria, proporcionando información valiosa sobre la microbiología de la descomposición.
Fuente: Nature Microbiology