La desaparici贸n de los dinosaurios sigue siendo uno de los mayores temas de la historia natural. Un nuevo estudio cuestiona la idea de que ya estaban debilitados antes del impacto devastador.
Imagen de ilustraci贸n Pixabay
Investigadores del University College London proponen una explicaci贸n inesperada: los f贸siles tard铆os simplemente ser铆an menos visibles. Su an谩lisis sugiere que la diversidad de especies podr铆a haber sido subestimada debido a sesgos geol贸gicos. En otras palabras, 隆no es porque se hayan encontrado menos f贸siles que hab铆a menos dinosaurios!
Un sesgo en los registros f贸siles
El estudio se basa en el examen minucioso de m谩s de 8.000 f贸siles norteamericanos que datan de los 煤ltimos 18 millones de a帽os del Cret谩cico. Los datos brutos parec铆an confirmar la tesis de un declive progresivo, con una diversidad m谩xima alcanzada alrededor de 75 millones de a帽os antes de nuestra era. Esta interpretaci贸n ha alimentado durante mucho tiempo los debates entre los paleont贸logos.
Los investigadores cruzaron estas observaciones con un an谩lisis geol贸gico exhaustivo de los sitios de excavaci贸n. Descubrieron que las capas rocosas del Maastrichtiense (煤ltimo per铆odo del Cret谩cico) est谩n menos expuestas y a menudo ocultas por la vegetaci贸n o la erosi贸n. Esta reducci贸n de los afloramientos accesibles explicar铆a en parte la aparente disminuci贸n de los descubrimientos f贸siles.
El equipo tambi茅n destac贸 variaciones regionales importantes. La desaparici贸n gradual de la V铆a Mar铆tima Interior del Oeste modific贸 profundamente los paisajes norteamericanos. Estos cambios geogr谩ficos crearon condiciones de fosilizaci贸n desiguales seg煤n los ecosistemas, sesgando nuestra percepci贸n de la biodiversidad real de la 茅poca.
Un m茅todo innovador para reevaluar la historia
Para sortear las limitaciones de los registros f贸siles, el equipo adapt贸 una t茅cnica de ecolog铆a espacial: el modelado de ocupaci贸n. Este enfoque, utilizado habitualmente para estudiar especies modernas, permiti贸 estimar la distribuci贸n real de los dinosaurios a pesar de las lagunas en los descubrimientos. Los investigadores aplicaron este m茅todo a cuatro grupos clave, incluidos los tiranosaurios y los cerat贸psidos.
El estudio dividi贸 Am茅rica del Norte en una cuadr铆cula de celdas, evaluando para cada una la probabilidad de ocupaci贸n por estos dinosaurios. Los par谩metros inclu铆an factores geol贸gicos como la exposici贸n de las rocas, pero tambi茅n elementos paleoambientales (clima, vegetaci贸n). Este an谩lisis revel贸 una sorprendente estabilidad de los h谩bitats disponibles durante casi 10 millones de a帽os.
Los resultados muestran diferencias marcadas entre grupos. Los ceratopsios, como los triceratops, aparecen con m谩s frecuencia en las llanuras emergentes del final del Cret谩cico. Por el contrario, los hadrosaurios, vinculados a entornos ribere帽os, parecen menos representados, probablemente un artefacto de los cambios en los sistemas fluviales. Estas variaciones subrayan la importancia de contextualizar cada grupo por separado.
Autor del art铆culo: C茅dric DEPOND
Fuente: Current Biology