Adrien - Jueves 11 Abril 2024

Los dinosaurios contradicen este principio científico

Un estudio reciente cuestiona la regla de Bergmann, un principio científico del siglo XIX que indica que los animales que viven en climas más fríos y en latitudes altas tienden a ser más grandes que sus parientes cercanos que residen en climas más cálidos.

Este estudio, llevado a cabo por científicos de la Universidad de Alaska Fairbanks y de la Universidad de Reading, revela que la evolución del tamaño corporal en los dinosaurios y mamíferos no puede ser atribuida únicamente a la latitud o a la temperatura.


Lauren Wilson, estudiante de posgrado de la UAF y una de las principales autoras del estudio, resaltó que la regla de Bergmann se aplica únicamente a una subcategoría de animales homeotermos (aquellos que mantienen una temperatura corporal estable), considerando solo la temperatura y descuidando otras variables climáticas. Esto sugiere que la regla de Bergmann es más bien la excepción que la norma.


El estudio comenzó con una simple pregunta sobre la aplicación de la regla de Bergmann a los dinosaurios. Tras examinar cientos de datos procedentes del registro fósil, la respuesta fue claramente negativa. Los investigadores incluyeron en su conjunto de datos a los dinosaurios más septentrionales conocidos, encontrados en la Formación de Prince Creek en Alaska, que vivieron en condiciones de congelación y nevadas. A pesar de esto, no encontraron ningún aumento notable en el tamaño corporal de estos dinosaurios del Ártico.

Aplicando la misma evaluación a los mamíferos modernos y a las aves, descendientes de los mamíferos prehistóricos y los dinosaurios, los resultados fueron similares: la latitud no predecía el tamaño corporal en las especies modernas de aves y mamíferos. Existía una pequeña correlación entre el tamaño corporal de las aves modernas y la temperatura, pero esto no se aplicaba a las aves prehistóricas.

Esta investigación demuestra la importancia de utilizar el registro fósil para probar las reglas e hipótesis científicas actuales, resaltando que los ecosistemas modernos no pueden ser plenamente comprendidos sin tomar en cuenta sus raíces evolutivas.

Fuente: Nature Communications
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales