Cédric - Martes 1 Abril 2025

Los chimpancés fabrican sus herramientas como ingenieros 🛠️

Los chimpancés no se limitan a usar palos al azar para pescar termitas. Un estudio revela que seleccionan meticulosamente plantas con propiedades mecánicas ideales, demostrando una comprensión intuitiva de la física.


Este descubrimiento, publicado en iScience, arroja luz sobre las habilidades cognitivas de nuestros parientes más cercanos. Realizado en el Parque Nacional de Gombe en Tanzania, muestra que estos primates optimizan sus herramientas según criterios de flexibilidad y resistencia, un comportamiento que recuerda las primeras innovaciones humanas.

Una selección de materiales a medida


Los chimpancés de Gombe seleccionan con precisión plantas como Grewia forbesii o Uvaria angolensis, cuyos tallos presentan una flexibilidad óptima. Esta propiedad, medida por los investigadores, permite que las herramientas sigan los contornos sinuosos de las galerías de termitas sin romperse durante las manipulaciones repetidas.

El estudio reveló que los materiales ignorados por los primates eran en promedio un 175% más rígidos. Además, dentro de una misma especie vegetal, los chimpancés seleccionaban sistemáticamente los ejemplares cuyos tallos ofrecían el mejor equilibrio entre flexibilidad y resistencia. Esta selección minuciosa va más allá del simple azar.


Tras elegir la materia prima, los chimpancés moldean sus herramientas con cuidado: pelan la corteza, ajustan la longitud (28-30 cm) y el diámetro (2-4 mm). Estas modificaciones estandarizadas, observadas en cientos de herramientas, indican un verdadero dominio técnico transmitido entre generaciones.

Una ingeniería arraigada en la evolución



El hallazgo más sorprendente es la universalidad de estas prácticas: comunidades de chimpancés separadas por 5.000 km utilizan las mismas especies vegetales para sus herramientas. Esta convergencia cultural sugiere que su selección se basa en principios mecánicos objetivos, y no en simples hábitos locales.

Los investigadores ven en esto la manifestación de una "física intuitiva", una comprensión innata de las propiedades de los materiales que también habría guiado a nuestros ancestros homínidos. Los jóvenes chimpancés adquieren este conocimiento observando a sus madres, a veces reutilizando sus herramientas, creando así una tradición tecnológica transmitida socialmente.

Este descubrimiento ilumina un aspecto poco conocido de la evolución humana: antes de la piedra tallada, nuestros ancestros probablemente desarrollaron una habilidad similar con materiales perecederos. Los chimpancés nos ofrecen así una ventana viva a los orígenes profundos de la ingeniosidad técnica, mucho antes de la aparición de las primeras herramientas líticas.

Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: iScience
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales