Adrien - Miércoles 12 Noviembre 2025

🧠 Los chimpancés cambian de opinión y creencias: un descubrimiento sobre la inteligencia

Los chimpancés podrían compartir con nosotros capacidades cognitivas que se creían reservadas a los humanos. Un estudio reciente revela que estos primates son capaces de modificar sus convicciones frente a nuevas pruebas, una facultad que solemos asociar al pensamiento racional humano.

El equipo de investigación, compuesto por científicos internacionales entre los que se encuentra Emily Sanford de la Universidad de California en Berkeley, realizó sus experimentos en el santuario de chimpancés de la isla de Ngamba en Uganda. Los investigadores presentaron a los animales dos cajas, una de las cuales contenía comida. Después de recibir una primera pista que sugería la ubicación de la recompensa, los chimpancés obtuvieron posteriormente una información más fiable que indicaba la otra caja. La mayoría de los primates cambiaron entonces su elección inicial para dirigirse hacia la nueva opción.


Crédito: Dr Jake Brooker.


Para asegurarse de que estos comportamientos reflejaban realmente un razonamiento elaborado y no simples reflejos, los científicos utilizaron modelos computacionales. Estos análisis permitieron eliminar explicaciones alternativas como la tendencia a privilegiar la última información recibida o a seguir la señal más evidente. Los resultados muestran claramente que las decisiones de los chimpancés corresponden a estrategias racionales de actualización de opiniones.

Este descubrimiento cuestiona la visión tradicional según la cual la racionalidad sería patrimonio exclusivo del ser humano. Los investigadores observan que esta capacidad de revisar sus convicciones frente a nuevas pruebas aparece en los niños hacia los cuatro años de edad, lo que establece un puente entre el desarrollo cognitivo humano y las competencias de los grandes simios.

Las implicaciones de estos trabajos superan el marco de la primatología. Comprender cómo los primates revisan sus creencias podría influir en nuestro enfoque de la educación temprana e incluso contribuir al desarrollo de sistemas de inteligencia artificial más eficaces. El equipo extiende ahora sus investigaciones a niños pequeños de dos a cuatro años, buscando establecer comparaciones directas entre el desarrollo cognitivo humano y las capacidades de los chimpancés.

Emily Sanford espera extender estas investigaciones a otras especies de primates para cartografiar las capacidades de razonamiento a través de las diferentes ramas evolutivas. Estas investigaciones se inscriben en una perspectiva más amplia que reconoce que los animales desarrollan estrategias inteligentes y adaptativas para navegar en entornos difíciles, incluso si no dominan los conceptos científicos tal como los concebimos.

La revisión racional de las creencias


La revisión racional de las creencias designa la capacidad de un individuo para modificar sus convicciones iniciales cuando se enfrenta a informaciones más fiables o más completas. Este proceso cognitivo implica no solo reconocer el valor probatorio de los nuevos datos, sino también recalcular mentalmente las probabilidades asociadas a diferentes hipótesis.


En el ser humano, esta capacidad se desarrolla progresivamente durante la infancia y alcanza su plena madurez hacia los cuatro años de edad. Constituye un fundamento esencial del aprendizaje y de la adaptación a entornos cambiantes. Los investigadores en ciencias cognitivas estudian este mecanismo desde hace décadas para comprender cómo integramos las informaciones contradictorias.

En el campo de la inteligencia artificial, la modelización de la revisión de creencias permite crear sistemas más robustos capaces de adaptarse a datos nuevos. Los algoritmos bayesianos, por ejemplo, se inspiran directamente en este principio al actualizar las probabilidades en función de la llegada de nuevas observaciones.

El descubrimiento de que los chimpancés comparten esta capacidad muestra que las raíces evolutivas del pensamiento racional son más antiguas de lo que se pensaba. Esto abre nuevas perspectivas para comprender la emergencia de la cognición compleja en el reino animal.

Fuente: Science
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales