Adrien - Domingo 5 Octubre 2025

🌳 Los árboles del Amazonas crecen a simple vista debido al CO2

En la vasta extensión de la selva amazónica, un fenómeno inesperado se está desarrollando ante nuestros ojos: los árboles, ya sean jóvenes o antiguos, están experimentando un aumento significativo de su circunferencia. Esta transformación silenciosa, observada desde hace varias décadas, revela una adaptación sorprendente de los ecosistemas forestales a los cambios ambientales globales.

Los investigadores han constatado que desde la década de 1970, la circunferencia promedio de los árboles en su base aumenta un 3,3 % por década. Este crecimiento generalizado afecta a todos los tamaños de árboles, desde los brotes jóvenes hasta los gigantes centenarios. El estudio, realizado por cerca de cien científicos especializados en ecología tropical, se basó en datos recogidos en 188 parcelas distribuidas por toda la Amazonía. Las mediciones se centraron en lo que se denomina el área basal, es decir, el espacio ocupado por los troncos a nivel del suelo forestal.


Imagen Wikimedia


Tim Baker, profesor de ecología tropical en la Universidad de Leeds, destaca que este estudio demuestra que todo el bosque ha cambiado, no solo ciertas categorías de árboles. Los científicos habían considerado varios escenarios posibles: o solo los árboles grandes se beneficiarían del aumento de CO2, o por el contrario los árboles pequeños obtendrían una ventaja desproporcionada. Finalmente, los resultados publicados en Nature Plants muestran que todos los árboles se benefician de estas condiciones modificadas.

Este crecimiento generalizado representa una buena noticia porque indica que los bosques amazónicos poseen una resiliencia mayor de lo previsto frente al calentamiento global. Beatriz Marimon, ecóloga vegetal de la Universidad Estatal de Mato Grosso, explica que incluso los árboles más grandes, aunque más vulnerables a eventos climáticos extremos, prosperan en las zonas libres de deforestación. Los árboles absorben y almacenan cantidades masivas de carbono mientras aumentan de volumen.

Adriane Esquivel Muelbert, profesora asociada de ecología vegetal tropical en la Universidad de Cambridge, precisa que los árboles grandes son particularmente eficaces para capturar el CO2 atmosférico. Ninguna de las parcelas estudiadas mostró una disminución del área basal, lo que sugiere que los efectos positivos del CO2 aún superan los impactos negativos del cambio climático. Sin embargo, esta situación favorable podría evolucionar en las próximas décadas.

Los investigadores advierten sobre una posible desaceleración del crecimiento y un aumento de la mortalidad de los árboles debido al estrés térmico, la falta de agua, los incendios y las tormentas. La preservación de la integridad de la selva amazónica aparece como la mejor protección contra estas amenazas crecientes. Estos resultados subrayan la importancia crucial de los bosques tropicales en la regulación del clima global y la necesidad de protegerlos activamente.

La fotosíntesis y el efecto fertilizante del CO2



La fotosíntesis es el proceso mediante el cual las plantas utilizan la energía solar para transformar el dióxido de carbono y el agua en azúcares, su fuente de energía. Cuando la concentración de CO2 en la atmósfera aumenta, las plantas pueden realizar esta transformación de manera más eficiente, lo que estimula su crecimiento.

Este efecto fertilizante funciona como un suplemento nutricional para los vegetales. Los árboles disponen de más 'materiales de construcción' para desarrollar sus tejidos, lo que se traduce en un engrosamiento de los troncos y un aumento de la biomasa. Este fenómeno es particularmente visible en los bosques tropicales donde las condiciones de crecimiento son óptimas.

Sin embargo, esta ventaja tiene sus límites. Más allá de cierto umbral, el exceso de CO2 ya no produce un efecto beneficioso adicional. Además, otros factores como la disponibilidad de nutrientes en el suelo o de agua pueden limitar este crecimiento acelerado.

La comprensión de estos mecanismos ayuda a predecir cómo los ecosistemas forestales podrán continuar absorbiendo el carbono atmosférico en un clima en evolución.

Fuente: Nature Plants
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales