Adrien - Viernes 7 Marzo 2025

Los agujeros negros, motores energéticos cósmicos ⚡

Los agujeros negros, a menudo percibidos como aspiradoras cósmicas, en realidad desempeñan un papel mucho más complejo en el Universo. Actúan como verdaderos motores energéticos, capaces de redistribuir enormes cantidades de energía. Esta energía, extraída de su entorno inmediato gracias a su rotación y a campos magnéticos potentes, alimenta chorros de partículas e influye en la dinámica de las galaxias.

Las simulaciones computacionales avanzadas revelan que hasta el 70% de esta energía puede ser redirigida al espacio. Estos chorros, compuestos de partículas y radiación, brotan de los polos de los agujeros negros y desempeñan un papel crucial en las regiones circundantes. Los investigadores utilizan modelos 3D para comprender cómo los campos magnéticos interactúan con la rotación de los agujeros negros.


Ilustración de un cuásar activo.
Crédito: NASA, ESA y CSA


Los agujeros negros están rodeados de discos de acreción, estructuras de gas y polvo en rotación. Cuando estos discos están fuertemente magnetizados, pueden extraer parte de la energía proveniente de la rotación del agujero negro gracias al efecto Blandford-Znajek. Este efecto se considera el principal mecanismo detrás de la formación de los chorros, aunque aún quedan muchas preguntas sobre la distribución de esta energía.

Las simulaciones muestran que la eficiencia de la extracción de energía depende de la velocidad de rotación del agujero negro. Cuanto más rápido gira el agujero negro, más energía libera. Sin embargo, parte de esta energía es absorbida por el disco o disipada en forma de calor, lo que complica la comprensión de los procesos en juego.

Los investigadores también han observado que los campos magnéticos intensos aumentan la luminosidad del disco de acreción. Esta luminosidad adicional podría explicar por qué algunos agujeros negros aparecen más brillantes de lo previsto por los modelos teóricos. La energía no utilizada cerca del agujero negro también podría contribuir a la formación de una corona, una región de gas caliente que emite rayos X.

Las simulaciones futuras tienen como objetivo comprender mejor la formación de los chorros y las coronas alrededor de los agujeros negros. Estos estudios podrían esclarecer los mecanismos energéticos en funcionamiento en los núcleos activos de galaxias, como los cuásares, y su impacto en la evolución de las galaxias.

¿Qué es el efecto Blandford-Znajek?


El efecto Blandford-Znajek es un proceso físico que permite extraer la energía de la rotación de un agujero negro. Ocurre cuando campos magnéticos intensos interactúan con el disco de acreción que rodea al agujero negro. Esta interacción genera chorros de partículas y radiación que escapan de los polos del agujero negro.

Este mecanismo es crucial para comprender cómo los agujeros negros pueden influir en su entorno. Los chorros producidos por el efecto Blandford-Znajek están entre los fenómenos más energéticos del Universo. Pueden recorrer distancias intergalácticas y desempeñar un papel clave en la formación de galaxias.

¿Cómo ayudan las simulaciones a comprender los agujeros negros?



Las simulaciones computacionales son herramientas esenciales para estudiar los agujeros negros. Permiten modelar las interacciones entre los campos magnéticos, los discos de acreción y la rotación de los agujeros negros. Estos modelos integran las leyes de la relatividad general y la magnetohidrodinámica para reproducir las condiciones extremas cerca de los agujeros negros.

Gracias a estas simulaciones, los investigadores pueden explorar escenarios imposibles de observar directamente. Por ejemplo, pueden estudiar cómo se extrae y redistribuye la energía alrededor de los agujeros negros. Estos estudios proporcionan información valiosa sobre la formación de los chorros y las coronas, así como sobre su impacto en las galaxias.

Fuente: The Astrophysical Journal
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales