Adrien - Jueves 11 Enero 2024

De lo cuántico a la relatividad general: un simple desplazamiento de "cursor" demuestra esta nueva teoría

En un reciente artículo publicado en la revista Frontiers in Physics, el investigador Piotr Ogonowski propone un método innovador para reconciliar dos de las teorías más importantes de la física moderna: la relatividad general de Albert Einstein y la mecánica cuántica. Estas dos teorías, aunque fundamentales, han sido consideradas durante mucho tiempo como incompatibles debido a sus enfoques radicalmente diferentes para describir los fenómenos a escala cósmica y microscópica.


La teoría de la relatividad general emplea la idea de un espacio-tiempo curvo para explicar la gravedad y ha sido ampliamente validada, a pesar de preguntas sin resolver sobre la materia oscura y la energía oscura. Por otro lado, la mecánica cuántica, que trata con fenómenos a escala atómica, opera en un espacio-tiempo plano y utiliza un aparato matemático completamente diferente.


Piotr Ogonowski introduce un objeto matemático denominado el Tensor Alena, que permite una descripción unificada de los fenómenos físicos, ajustando la curvatura del espacio-tiempo como si se utilizara un cursor. En un espacio-tiempo curvo, las ecuaciones se transforman naturalmente en ecuaciones de campo de Einstein, mientras que en un espacio-tiempo plano, permiten el uso de métodos clásicos de la física relativista y son compatibles con la descripción cuántica.

La investigación de Piotr Ogonowski mostró que este "cursor de espacio-tiempo" funciona para la gravedad y el electromagnetismo y que el Tensor Alena podría permitir añadir otros campos. Este resultado ofrece una posibilidad de reconciliar descripciones previamente contradictorias para otros campos conocidos.

Un efecto colateral de este método es que algunos elementos de la ecuación se comportan como una constante cosmológica en las ecuaciones de campo de Einstein, lo que podría ayudar a explicar la naturaleza de la energía oscura. Además, parece que debe existir una fuerza adicional además de la gravedad, potencialmente arrojando luz sobre la naturaleza de la materia oscura.

Sin embargo, la adopción de este método no está exenta de desafíos. Si resulta ser correcta, podría significar que nuestro mundo es simplemente un campo en constante fluctuación, y que el espacio-tiempo en sí mismo es solo una manera de percibir este campo. Esta es una conclusión que abre el camino a nuevas investigaciones e hipótesis sobre la naturaleza fundamental del Universo.

Este artículo forma parte de Science X Dialog, donde los investigadores pueden presentar los resultados de sus artículos de investigación publicados.

Fuente: Frontiers in Physics
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales