Adrien - Martes 7 Enero 2025

Las pandemias regresan con fuerza, he aquí por qué 🦠

Las pandemias, esos flagelos que atraviesan las épocas, parecen recuperar fuerza después de un período de calma. A pesar de los avances científicos, su regreso cuestiona nuestra capacidad para prevenir estas crisis sanitarias globales.


Los ecosistemas juegan un papel crucial en la regulación de las enfermedades. Cuando están equilibrados, limitan la propagación de patógenos. Sin embargo, las actividades humanas, como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, perturban este equilibrio. Por ejemplo, el calentamiento global favorece la expansión de mosquitos portadores de enfermedades como el dengue.

La destrucción de los hábitats naturales aumenta los contactos entre humanos, animales domésticos y fauna silvestre. Estas interacciones facilitan la transmisión de virus, como el VIH, que pasó de los monos a los humanos. De igual manera, los murciélagos, reservorios naturales de muchos virus, son sospechosos de estar en el origen de la pandemia de COVID-19.


Las causas profundas de las pandemias, como la pobreza o la deforestación, a menudo se descuidan en favor de las causas inmediatas, como la transmisión viral. Sin embargo, actuar sobre estos factores profundos es esencial para prevenir futuras crisis. Por ejemplo, el hambre empuja a ciertas poblaciones a cazar animales silvestres, aumentando el riesgo de zoonosis.

Un enfoque global, llamado "salud planetaria", propone conciliar la salud humana con la preservación de los ecosistemas. Esta visión interdisciplinaria busca tratar tanto las causas inmediatas como las causas profundas de las pandemias. Se está enseñando cada vez más en las universidades, preparando a los futuros tomadores de decisiones para gestionar mejor estos desafíos.

Así, para reducir el riesgo de pandemias, es imperativo proteger los ecosistemas y abordar las desigualdades socioeconómicas. La salud humana y la del planeta son inseparables, y su preservación requiere una acción concertada a escala global.

¿Qué es la salud planetaria?


La salud planetaria es un enfoque interdisciplinario que vincula la salud humana con la salud de los ecosistemas. Parte del principio de que nuestro bienestar depende directamente de la estabilidad y la riqueza de los sistemas naturales. Esta visión global busca preservar los recursos mientras mejora la calidad de vida de las poblaciones.

Los ecosistemas proporcionan servicios esenciales, como la purificación del agua, la regulación del clima y la producción de alimentos. Cuando se degradan, estos servicios se ven comprometidos, lo que afecta directamente la salud humana. Por ejemplo, la deforestación puede aumentar los riesgos de enfermedades infecciosas al acercar a los humanos a los animales silvestres.

La salud planetaria propone soluciones integradas para abordar los problemas ambientales y sanitarios. Fomenta la colaboración entre científicos, tomadores de decisiones y comunidades locales. El objetivo es crear políticas que protejan tanto la naturaleza como las poblaciones, teniendo en cuenta las desigualdades sociales y económicas.

Al adoptar este enfoque, es posible prevenir crisis sanitarias mientras se preservan los ecosistemas. La salud planetaria ofrece así un marco para construir un futuro más sostenible y equitativo, donde la salud humana y la del planeta son inseparables.

Fuente: The Conversation
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales