Adrien - Sábado 4 Mayo 2024

Lanzamiento de la misión china Chang'e 6 para traer un fragmento del lado oculto de la Luna

China avanza en su programa de exploración espacial con su misión robótica Chang'e 6, que tiene como objetivo histórico traer muestras del lado oculto de la Luna por primera vez.


El cráter Polo Sur-Aitken se muestran en azul en el centro de esta imagen en colores falsos.
Crédito: NASA/GSFC/Universidad de Arizona

El lado oculto de la Luna presenta características muy distintas a las de la cara visible. La mayoría de esta región carece de las llanuras basálticas, conocidas como mares, que cubren aproximadamente un tercio de la cara visible. Esto genera interrogantes sobre las fuerzas geológicas activas allí.

Chang'e 6 fue lanzada desde el sitio de lanzamiento espacial de Wenchang, en China, y tiene como objetivo aterrizar en el cráter Apollo, dentro del cráter Polo Sur-Aitken, uno de los mayores cráteres de impacto del sistema solar. Esta misión es críticamente importante ya que podría ofrecer luz sobre aspectos desconocidos de la historia lunar, incluyendo las condiciones primitivas de la Luna y los impactos masivos que tanto ella como la Tierra sufrieron hace varios miles de millones de años.

Esta compleja misión incluye cuatro componentes principales: un orbitador lunar, un módulo de aterrizaje, una nave de ascenso y un módulo de reentrada a la Tierra. Se espera que el módulo de aterrizaje recoja unos 2 kilogramos de material lunar, tanto de la superficie como en profundidad. Estas muestras serán luego enviadas al orbitador para ser traídas de regreso a la Tierra, un viaje que se espera dure 53 días.


Esquema de las diferentes fases del plan de retorno de muestras lunares de Chang'e 6.
Crédito: CNSA


Chang'e 6 no es solo la continuación tecnológica de la misión Chang'e 5, que trajo muestras de la cara visible de la Luna en 2020, sino también un paso significativo, ya que es la primera vez que se recolectarán muestras del lado oculto de la Luna, enfrentando los retos tecnológicos implicados, y serán retornadas a la Tierra.

Esta ambición no está aislada, ya que China planea establecer una presencia humana en la Luna con la construcción de una estación de investigación internacional, prevista para la década de 2030, en colaboración con sus socios. Esto forma parte de una nueva carrera lunar, donde tanto China como Estados Unidos (con el programa Artemis) aspiran a establecer bases habitadas cerca del polo sur lunar.

Fuente: Nature
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales