Redbran - Martes 16 Abril 2024

Un inmenso glaciar de Groenlandia está literalmente derritiéndose ante nuestros ojos

El glaciar del 79° Norte, ubicado en el extremo noreste de Groenlandia, está sufriendo una pérdida de hielo impresionante revelada por mediciones terrestres y por radar embarcado en aviones. Los resultados del Instituto Alfred Wegener muestran una disminución en el grosor del glaciar de más de 160 metros desde 1998, una situación principalmente atribuida a las corrientes oceánicas cálidas que lo están derritiendo desde abajo.


Las altas temperaturas del aire llevan a la formación de lagos en la superficie, cuya agua se filtra a través de enormes canales en el hielo hacia el océano. Uno de estos canales alcanza una altura de 500 metros, mientras que el hielo sólo tenía un grosor de 190 metros. Esto resulta en un flujo de agua bajo el hielo, a lo largo de la roca hasta el océano.

Este fenómeno fue estudiado gracias a dispositivos de medición autónomos desplegados por helicóptero en una parte de difícil acceso del glaciar del 79° Norte, así como a vuelos de medición con el avión polar del AWI y datos satelitales.

Este estudio ilustra el impacto del calentamiento global en la estabilidad de la lengua de hielo flotante. La reducción de la estabilidad generalmente lleva a una aceleración del flujo de hielo, aumentando así el nivel del mar.


Mediciones del grosor de la lengua de hielo, en 1998, 2018 y 2021


Las observaciones indican tasas de deshielo extremadamente altas en una amplia zona cercana a la transición hacia la capa de hielo. Además, los grandes canales que se forman bajo el hielo, probablemente debido al flujo de agua de los lagos gigantes a través del glaciar, han adelgazado considerablemente el glaciar en las últimas décadas.

Desde 1998, el hielo de la lengua flotante del glaciar se ha adelgazado en un 32 %, especialmente a partir de la línea de base donde el hielo entra en contacto con el océano.

El estudio revela la importancia de seguir estos cambios para comprender los procesos antes de una posible dislocación del glaciar, ofreciendo así una base de datos valiosa para la comunidad científica.

Fuente: The Cryosphere
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales