Cédric - Jueves 10 Octubre 2024

Inmensas estructuras reveladas bajo la superficie de Marte

Bajo la capa de hielo polar norte de Marte, elementos densos llaman la atención. Su origen sigue siendo desconocido, y las hipótesis no dejan de multiplicarse.

Estas estructuras enterradas, detectadas gracias a análisis gravimétricos, serían vestigios de una época en la que Marte albergaba vastos océanos. El equipo de Bart Root, de la Universidad de Delft, ha sacado a la luz estas anomalías bajo sedimentos que habrían cubierto antiguamente un antiguo fondo marino.


Mapa que destaca las estructuras densas del hemisferio norte. Las regiones indicadas por las líneas negras son anomalías de masa elevada que no presentan ninguna correlación con la geología y la topografía. Estas estructuras subterráneas ocultas están recubiertas por sedimentos de un antiguo océano. Su origen sigue siendo un misterio y una misión gravitacional dedicada, como MaQuIs, es necesaria para revelar su naturaleza.
Crédito: Root et al.


Estos elementos resultan ser mucho más densos que su entorno inmediato, con una densidad estimada entre 300 y 400 kilogramos por metro cúbico superior a los alrededores. Según los investigadores, se están considerando varias hipótesis para explicar su origen. Podrían ser el resultado de antiguas actividades volcánicas, que habrían dejado depósitos masivos bajo la superficie.

Otra explicación mencionada sería la formación de estas estructuras como consecuencia de impactos de meteoritos, que habrían compactado el suelo marciano. Sin embargo, no hay rastros visibles en la superficie que permitan confirmar estas hipótesis, lo que hace que su origen y naturaleza sean aún más enigmáticos.

Entre los descubrimientos más fascinantes, algunas de estas formaciones se encuentran alrededor de la región volcánica de Tharsis, donde se eleva el famoso Olympus Mons. No obstante, contrario a las predicciones, esta zona no se hunde bajo su propio peso. De hecho, las observaciones revelan una sorprendente elevación del terreno. Esto podría explicarse por el ascenso de una pluma magmática bajo la litosfera, lo que sugiere una posible actividad volcánica en un futuro cercano.

Estos nuevos datos sugieren que Marte aún conserva una actividad interna dinámica. Los investigadores mencionan la posibilidad de que estos movimientos internos puedan generar nuevas características geológicas en la superficie del planeta rojo.

Así, estos descubrimientos podrían poner en duda nuestra comprensión de Marte, revelando fenómenos aún insospechados bajo su superficie.

¿Qué es una pluma magmática?


Una pluma magmática es la ascensión de rocas fundidas desde las profundidades de un planeta. Esta columna de magma asciende a través del manto, impulsada por el calor interno. Cuando alcanza la litosfera, puede provocar volcanes u otras formaciones geológicas.

En Marte, las pistas sugieren que una pluma magmática podría estar ascendiendo bajo la región de Tharsis, donde se encuentra Olympus Mons (el relieve más alto conocido del Sistema Solar). Este fenómeno explicaría la inesperada elevación del terreno, contrarrestando la presión ejercida por el peso de los volcanes y dejando entrever una posible actividad volcánica futura.

¿Cómo funciona la gravimetría para explorar Marte?



La gravimetría es un método de análisis que mide las variaciones del campo gravitatorio de un planeta. En Marte, permite detectar diferencias de densidad bajo la superficie, revelando así estructuras ocultas. Estas variaciones influyen en los movimientos de los satélites en órbita.

Los investigadores utilizan estas ínfimas desviaciones para cartografiar la distribución de las masas internas de Marte. Gracias a estos datos, pueden identificar anomalías, como bolsas de magma, cráteres enterrados o antiguos sedimentos, sin necesidad de perforar la superficie.

Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Europlanet Society
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales