Adrien - Jueves 22 Febrero 2024

Inicio de la mayor campaña de observación de la materia oscura y la energía oscura

Siete meses después de su lanzamiento, el telescopio espacial Euclid comienza su campaña de observaciones que, en el transcurso de los próximos seis años, le llevará a observar miles de millones de galaxias hasta los confines del Universo.


Imagen ESA

Luz verde para Euclid: después de seis meses de puesta en servicio y pruebas, el telescopio espacial de la ESA, con la contribución de varios laboratorios del IN2P3, comienza hoy su campaña de observaciones que iluminará, durante los próximos seis años, la distribución de la materia oscura en el Universo.

Desde el lanzamiento el 1er de julio de 2023, los miembros de la colaboración han trabajado para verificar el funcionamiento del telescopio y ponerlo en buen orden de marcha para su misión. En particular, tuvieron que luchar contra un imprevisto importante que podría afectar negativamente la misión: algunos sensores de Euclid resultaron estar expuestos a una fracción minúscula de la luz del sol a pesar del parasol.


Finalmente, Euclid fue ligeramente reorientado, su ángulo de observación restringido, y el programa de observaciones modificado para que las tomas del telescopio se solaparan parcialmente entre sí. La campaña de Euclid pierde ligeramente en eficacia, pero todas las zonas del cielo apuntadas por la misión podrán ser barridas.

Para sus primeros días de observación, Euclid se dirige hacia las constelaciones del Buril y del Pintor, en el hemisferio sur, región en la cual observará una zona de 130 grados cuadrados en el transcurso de las próximas dos semanas. Próxima fecha importante para los cosmólogos: la publicación de los datos de la primera año de observaciones en el verano de 2025.

El telescopio Euclid


Diseñado para medir de manera más detallada que nunca la forma de miles de millones de galaxias a lo largo de la historia del Universo, Euclid proporcionará a los cosmólogos un tesoro de datos invaluables concernientes, entre otros, la distribución de la materia oscura en el Universo y la huella de la energía oscura.

El telescopio se distingue de sus predecesores por su capacidad para observar una gran parte del cielo en una sola toma, con 40 000 previstas durante los seis años de su misión.

Fuente: CNRS IN2P3
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales